Jue 29.May.2025 4:17 hs.

Buenos Aires
T: 6.2°C  H: 79%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Exclusivo: Macri y el peronismo. Visión del Diputado Nac. Daniel Germano

 “Me resulta imposible ser optimista con esta conducción nacional que fomenta el desgobierno y el debilitamiento de la institucionalidad.”

22.04.2013 12:56 |  Noticias DiaxDia  | 

El Diputado nacional Daniel Germano del Bloque Frente Peronista (Santa Fe) que responde a Carlos Alberto Reutemann, hizo un análisis del desenvolvimiento de la economía y el empleo. También hablo sobre su lugar dentro del peronismo, Macri y la cuestión electoral en Santa Fe 
“La actitud frentista deberá primar en el armado de un Peronismo Federal que se apoye claramente en la vigencia de las expresiones provinciales del peronismo no kirchnerista.”- aseguró el Diputado.  
“Cuanto más tarde el recambio peores serán las consecuencias. Estamos en el umbral de la desazón, y para cuando ello ocurra, tenemos que estar preparados para que no se habiliten espacios que promuevan “iluminados” conductores”. 
“La herencia que preveo- continuó- será una inusitada concentración distributiva, empeoramiento de la clase media, un deterioro de la estructura social, y niveles de inseguridad agravados. Además, una escuela pública que no logra retener matrícula y que aumenta el nivel de “repitencia” provocará una situación de abandono impredecible.”  
“Resulta imposible ser optimista con esta conducción nacional que fomenta el desgobierno y el debilitamiento de la institucionalidad. Es preciso, evitar la reelección y cualquier tipo de continuidad populista”. 
Según el legislador “El gobierno se equivoca al sostener que la macroeconomía está ordenada. Los desequilibrios fiscal, monetario, cambiario y las desigualdades en ascenso, son datos de la realidad que contradicen el mensaje oficial. La necesidad de caja del tesoro nacional en pesos más dólares, implicó emitir por aproximadamente 4.5% del PIB en 2012, ¿por qué sorprenderse, entonces, de la inflación?” 
“Tenemos alta productividad agropecuaria con excelentes precios internacionales. Esta productividad excepcional se la debemos a la  naturaleza y a la inversión extraordinaria que vienen realizando nuestros hombres de campo desde la década del 90. Sin embargo, la competitividad exportadora, que es básica para la oferta de dólares, está debilitada y subordinada a discursos antes que a soluciones. La soja no es un yuyo.”- señaló. 
Para el Diputado “Se nos vende el desendeudamiento, como producto de una convicción política y de gestión. La verdad es que nadie nos presta. De hecho no hay tasa con la que podamos tomar crédito en el mercado. Salvo la bondad de Chávez, a quien le tomamos crédito al 14% anual, solo para mostrar guapeza ante el FMI pagándole lo no exigible que obteníamos a la tercera parte.”  
“Por eso observamos que el relato oficial es solo prosa y la deuda aumenta. A junio de 2012, último dato oficial disponible, la deuda bruta del estado nacional, totalizaba 182.741 millones de dólares, sin incluir deuda aun en default por 11.177, 2 millones de dólares ni intereses por mora con el club de París. Con respecto al 2010 el incremento es de U$S18.631 millones”. 
“Tenemos menos deuda con los acreedores originales-agrego- porque pagamos con reservas y el sector público nacional liderado por el Banco Central, es el gran acreedor por el 54.9%de la deuda total. Aumenta la deuda social y cargamos con el peor de los impuestos, porque la inflación no es otra cosa que quitarle deliberadamente valor a los pesos del bolsillo de los argentinos, afectando a los más pobres”. 
Para Germano “La recesión llegó. En un mundo tan globalizado es imposible restringir las importaciones sin que impacte negativamente sobre la actividad económica o se provoque un “parate” por faltante. La sustitución de importaciones hace agua y la oferta responde a la demanda interna por precio, ya que la inversión motora de la producción está estancada y sin incentivos”. 
“Cuidar dólares para importar, por una meta de superávit omite que el balance comercial en energía, pasó de superavitario a deficitario, en pocos años. Para el presente año la cifra es de 15.000 millones de dólares. Esto es gestión de baja calidad que induce una solución de peor calidad”.  
Germano sobre el empleo considera que ya no crece. “Hay destrucción de trabajo formal con un agravante: existe un elevado número de compatriotas cuya falta de preparación hace imposible estimar cual deberá ser la tasa de crecimiento para que sea posible su efectiva inclusión social”. 
“Las políticas asistenciales son necesarias e imprescindibles, pero sin una evaluación y reformulación, inteligente y permanente, van acumulando y consolidando deficiencias en lugar de corregirlas- advirtió. Cada vez se los asiste más en cantidad pero peor en calidad.”. 
Sobre el caudal de votos del gobierno considera: “Los gobiernos populistas, mientras tienen dinero y atienden estructuras sociales con elevados porcentajes de pobreza e indigencia obtienen una respuesta electoral positiva. Pero se agota rápidamente, cuando escasean los recursos porque no genera cambios permanentes”. 
En relación a Mauricio Macri como alternativa para el 2015, el Diputado señaló: “Si Mauricio Macri persevera en su intento de disputar con el poder K, tiene una gran oportunidad de convocar una amplia adhesión justicialista. Pese a los fuertes y permanentes ataques del poder central Macri puede mostrar gestión y racionalidad. El tiene presencia en Capital, la tendrá en Santa Fe y en Provincia de Buenos Aires. También en Córdoba y Mendoza. Para convalidar su intento las decisiones políticas que tome en el 2013 serán la clave. Una inmensa mayoría del pueblo peronista esta ávido de políticas racionales y es allí donde Macri concertará voluntades. Hay una dirigencia peronista que espera ser alternativa de gobierno y no definirá por ahora la adhesión o no al macrismo. Pero es solo “cuestión de tiempo”. Hoy no hay competidor “no k” a la vista para el 2013”. 
Para finalizar Germano se refirió a la cuestión electoral en Santa Fe.“Si se privilegia un espíritu frentista y una actitud convocante, Del Sel encabezará la lista ganadora en el 2013. Del Sel muestra una gran voluntad de construir poder sin abandonar valores fundamentales. El valor que se le da al trabajo, al esfuerzo propio, a la austeridad y a la honestidad. Abriga la esperanza de seguir creciendo en Santa Fe como la contracara del deterioro al que nos someten la administración nacional kirchnerista, y la administración provincial socialista. Ambas carecen de iniciativas que atiendan los reclamos de la agenda pública y de eficacia en la respuesta a las necesidades cotidianas de los santafesinos”. 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook