
Perón ya tiene su plaza en la Ciudad
04.12.2015 07:14 | Noticias DiaxDia |
La iniciativa del legislador de PRO, Roberto Quattromano, junto al vicepresidente 1° del Cuerpo legislativo, Cristian Ritondo, y la legisladora Cristina García, consiste en denominar Presidente Juan Domingo Perón al espacio público que se encuentra frente al edificio de la Aduana, entre la Avenida Paseo Colón, las calles Moreno y Azopardo, y la Avenida Belgrano, dentro del barrio porteño de Montserrat. En este lugar, el líder justicialista tiene su monumento, recientemente inaugurado.
Desde 1972, esa plaza lleva el nombre del militar y político argentino que asumió la presidencia el 20 de febrero de 1932, luego de una elección fraudulenta y a dos años del primer Golpe de Estado ocurrido en el país, que terminó con el segundo mandato de Hipólito Yrigoyen.
En la iniciativa, Quattromano justifica el cambio de nombre de la plaza argumentando que Justo "entregó el país a manos de los ingleses con el Pacto Roca-Runciman (firmado en 1933)".
Por otra parte, si bien en los fundamentos se reconoce que "durante el ejercicio de su cargo restauró las libertades civiles", se agrega que "actuó como dictador y envió al exilio a destacados políticos".
Por último, Quattromano explica que la búsqueda de bautizar Presidente Juan Domingo Perón al espacio verde tiene el fin de ser un "homenaje completo", ya que allí se encuentra la estatua del histórico líder.
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 16 de septiembre 2025
- Patricia Díaz Bialet: La noche inolvidable. Por Sebastián Jorgi
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 15 de septiembre 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 14 de septiembre 2025
- Ratón de Biblioteca (12 de septiembre 2025) Conducen Claudia Ainchil y Carlos Boragno
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 13 de septiembre 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 12 de septiembre 2025
- A 20 años de la partida de Juan Jacobo Bajarlía. Por Sebastián Jorgi