|
2 de Mayo de 2013-CRONISTA COMERCIAL
02.05.2013 06:57 |
Noticias DiaxDia |
CRONISTA COMERCIAL
2 de Mayo de 2013
-Relatora especial ONU reiteró su temor a que la reforma judicial "restrinja acceso a la Justicia" . Gabriela Knaul planteó su rechazó a que la elección de los magistrados esté “vinculada a los partidos políticos”.
-El 'blue' se vende a $ 9,40 y parece lejos de encontrar su techo . En abril, el dólar oficial subió una décima parte de lo que trepó la cotización del paralelo.
-Lavado de dinero: más datos complican a Lázaro Báez . En 2008 el empresario oficialista le habría comprado un inmueble al matrimonio Kirchner por un monto declarado en $ 3 millones, pero escriturado en $ 700 mil.
-El presidente ejecutivo de Shell deja su cargo . Peter Voser informó que su decisión está motivada por el deseo de “cambiar su estilo de vida”.
-De Narváez, sobre la alianza del PJ opositor: "Unidos pero no amontonados" . El diputado destacó que es un puntapié inicial tras los reclamos del 18 A. Señaló que Macri y Massa estaban invitados, pero no fueron. “Algunos todavía especulan”, disparó.
-Duhalde: el Gobierno abre la puerta a un "juicio político" al no despejar dudas de corrupción . El ex presidente dijo que el Ejecutivo tiene la obligación de enfrentar las denuncias e instó a "asumir la tarea de recuperación ética de la sociedad".
-Temporal en La Plata: el hermano de Bruera la pasó mal ante los vecinos . El diputado provincial del Frente para la Victoria,Gabriel Bruera, se presentó ante una manifestación que le reclamó por la falta de obras y que generaron las inundaciones de hace un mes, con más de 50 muertos y miles de evacuados.
-Dólar cajero: los bancos le ponen un tope a los retiros en el extranjero
Desde mayo, un grupo de bancos aplicará un límite de $ 15.000 mensuales a las extracciones, que afectará sobre todo a los clientes de ingresos más altos. Al tipo de cambio actual, implica unos u$s 2.250. Las entidades privadas que resolvieron dar este paso de manera preventiva para evitar más controles también optaron por reducir el techo que tenía esta operatoria frente al crédito disponible por cliente, que pasará del 30% actual a 20%
-El Gobierno reacciona ante el deterioro fiscal y sube la presión impositiva para recaudar más
El resultado primario fue superavitario en $ 204 millones, pero hubo déficit financiero. En el bimestre, el rojo acumula $ 2.108,8 millones. El gasto se disparó 36,6%
-La AFIP presumirá que las familias de altos ingresos tienen empleada doméstica
El ente recaudador busca detectar si contribuyentes de Bienes Personales y con ingresos superiores a $ 45.000 por mes no tienen registrado al personal doméstico
-Con De la Sota y Moyano a la cabeza, el PJ opositor lanzó un frente para 2015
El espacio, que también integran Lavagna y De Narváez, busca ser la alternativa al Gobierno. Y debutará en las legislativas de octubre para poner límite al autoritarismo
-Para eludir precios congelados, empresas de consumo masivo cambian envases
Supermercadistas y ONG de consumidores notaron que faltan productos populares y hay otros nuevos con cambios de packaging y más caros. Suba de más de 1% en alimentos
-Competencia para el blue: acciones llegan a triplicar suba del dólar en abril
La mayoría de los papeles del panel líder le ganaron a la suba del 11,5% del blue durante abril. Varios duplicaron su avance. Siderar lo triplicó con una escalada de casi 33%
-El mes pasado el dólar oficial subió una décima parte de lo que trepó el paralelo
En el mercado entienden que el BCRA busca ir a contramano del blue pero remarcan que es contraproducente. El paralelo subió 10 veces más que el oficial en abril. A pesar de que empezó a liquidarse la cosecha, la entidad sólo compró u$s 620 millones en el mes
-Embestida de los gremios del transporte contra el Gobierno
Se trata de sindicatos de la CGT de Caló. Acusaron de traidor al titular de Aerolíneas, Mariano Recalde y amenazan con medidas de fuerza si el Ejecutivo no da respuestas
-YPF reconoce que la aceleración de la inflación es una amenaza a futuro
La distribución de utilidades es apenas 8% mayor a la del año pasado. También ampliaron el programa de deuda. En EE.UU., la firma advirtió sobre los riesgos de inflación
-Evo Morales expulsa de Bolivia a la Agencia de Cooperación de EE.UU.
El presidente boliviano acusó a la Usaid de supuesta intromisión y conspiración contra las acciones de su gobierno. Por decreto se aumentó un 20% su sueldo
-Tras quedarse con CGC, Eurnekian analiza la compra de otras empresas petroleras
El dueño de Corporación América quiere crecer en el negocio de los hidrocarburos, donde también selló un acuerdo con YPF por Vaca Muerta
-El emprendimiento que apuesta a las bolsas ecológicas
Con una inversión inicial de $ 40.000, la firma fabrica productos 100% biodegradables a partir de un bioplástico importado.
-El Puerto de Quequén ingresa al universo de los contenedores
Firmó un acuerdo con Terminales Río de la Plata para desarrollar un sitio de atraque específico, y una carta intención con una naviera para un servicio regular.
-Creció 11,5% la exportación de frutas gracias a las compras de Rusia
-Tras hablar de actualidad acusan a Francella de incitar a la pedofilia
-Supermercados ahora hacen facturas con DNI para las compras de más de $ 1.000
-Para eludir precios congelados, empresas de consumo masivo cambian envases
-El mes pasado el dólar oficial subió una décima parte de lo que trepó el paralelo
-Los créditos compulsivos explicaron el 70% del leasing que se otorgó durante 2012
-Supermercados ahora hacen facturas con DNI para las compras de más de $ 1.000
-Peña Nieto y Obama buscan acuerdos
-En lo que va del año cayeron casi 30% las exportaciones de vino
-Las ganancias de Telecom crecieron 15% en el primer trimestre
-Estrenan documental sobre mago René Lavand