Sáb 19.Abr.2025 8:17 hs.

Buenos Aires
T: 10.4°C  H: 74%

 | 

Lorena Pokoik - Proyecto de ley en repudio al decreto que borra la paritaria docente

13.02.2018 17:54 |  Noticias DiaxDia  | 

En la Legislatura porteña se presentó un proyecto de declaración impulsado por la legisladora de Unidad Ciudadana, Lorena Pokoik y los gremios docentes, que repudia el decreto 52 firmado por el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro y el presidente Mauricio Macri, el cual modifica varios artículos de la Ley de Financiamiento Educativo. 
 
El DNU no sólo reduce la representación de los sindicatos nacionales en la mesa de negociación, sino que además deja establecido el salario mínimo docente, eliminando la necesidad -prevista en la ley- de que el mismo sea fijado en un convenio colectivo para el sector.
 
A mediados de enero, el Gobierno se adelantó a la discusión con los gremios y eliminó la paritaria nacional docente garantizada bajo el  artículo 10 de la Ley de Financiamiento Educativo y el Decreto Reglamentario Nº 457/07, -que comenzó a funcionar en el año 2008-. Anteriormente la comunidad educativa había solicitado apertura al diálogo y luego de la negativa del ex ministro Esteban Bullrich, concretaron numerosas marchas y paros nacionales y una denuncia en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por incumplimiento de la normativa laboral.
 
La diputada y vicepresidenta de la Comisión Educación de la Legislatura porteña, Lorena Pokoik, en concordancia con los sindicatos de la Ciudad impulsaron un proyecto de repudio al DNU, que fue presentado y firmado por los diputados de Unidad Ciudadana y el bloque peronista.
 
“El gobierno esta violando una Ley nacional con un decreto inconstitucional, que atenta contra el modelo sindical argentino”, señaló Pokoik y concluyó: "Este decreto tiene por objetivo destruir la paritaria docente, disciplinar a las organizaciones sindicales y preparar el terreno para un mayor ajuste sobre el salario de todos los trabajadores".
 
 
 
síganos en Facebook