En el marco del informe que elabora la cámara alta a propósito de la inundación que azotó a La Plata y alrededores, los legisladores bonaerenses recibieron al juez Luis Arias, al defensor Julián Axat y al fiscal que entiende en la causa, Juan Cruz Condomí Alcorta.
De la reunión participaron los senadores Emilio López Muntaner, Cristina Di Rado, Silvia Pérez, Roberto Costa, Juan Carlos Simón, Cecilia Comerio, Marina Moretti, Luciano Martini Gustavo Oliva y el diputado Oscar Negrelli, además de Adelina de Alaye, madre de Plaza de Mayo, y vecinos de distintos puntos de la ciudad de La Plata.
Durante la reunión, los declarantes explicaron los alcances de su tarea en la investigación sobre las muertes ocurridas producto del temporal. La convocatoria respondió a la decisión de la Comisión de comenzar a develar el procedimiento realizado en materia judicial para establecer las causas y cantidades de fallecimientos, entre otros puntos a incorporar en el informe. En esa línea, los senadores convocaron a Arias y Axat quienes, en audiencia pública ante vecinos y periodistas, prestaron su testimonio.
Sobre el encuentro, el senador Santiago Carreras sostuvo que “el espíritu del Senado es abrir las puertas y escuchar a todos los protagonistas porque lo único que perseguimos es la verdad y la justicia para todos los vecinos de La Plata y de la Provincia que sufrieron con el temporal”.
Y agregó: “Desde la llegada del vicegobernador Gabriel Mariotto este ha sido nuestro proceder, trabajar de cara a la ciudadanía y ser instrumentos para acercar soluciones a los problemas de los habitantes de la Provincia”.
En ese sentido, Carreras adelantó que en próximas reuniones serán convocados el intendente de La Plata, Pablo Bruera; el ministro de Desarrollo Social provincial, Martín Ferré; y representantes de organizaciones sociales y vecinos afectados.
Durante su exposición, Arias indicó que “son muchas las irregularidades en el procedimiento ya que no se realizaron las autopsias en todos los cuerpos encontrados. Además, es llamativo que según los registros casi la totalidad de los fallecidos reconocidos por el Poder Ejecutivo provincial tienen fecha de deceso el 2 de abril a las 22 o a las 23. ¿Se pusieron todos de acuerdo para morirse?”.
Por su parte, el defensor Axat comparó el proceder de la morgue y el registro de las personas provincial durante la inundación con el de la última dictadura militar. “No hay que subestimar lo que significa el terrorismo de Estado, pero la morgue se comportó como en los peores años. Se certificaron muertes sin causa y no podemos permitirlo”, remarcó.
Tras una larga exposición, tanto Arias como Axat contestaron consultas de los senadores como del público presente y le solicitaron a la Comisión que continúe con la convocatoria a funcionarios del Ejecutivo y del Poder Judicial.
Más tarde fue el turno del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, quien entiende en la causa. Esta vez, la declaración fue cerrada para senadores y asesores por solicitud del invitado quien prefirió “preservar cuestiones propias de las víctimas y de la investigación”.
Tras esta primera jornada de declaraciones, la Comisión de Derechos Humanos continuará en la elaboración del informe al igual que las comisiones de Salud Pública; Obras y Servicios Públicos; Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Técnica; Organización Territorial y Vivienda; Presupuesto e Impuestos y Seguridad que también intervendrán desde sus competencias en la elaboración del informe que el Senado deberá emitir en el término de 60 días.