legislatura |
Piden declarar personalidad destacada a Fito Páez
La legisladora de Unidad Ciudadana Andrea Conde presentó una iniciativa para declarar personalidad destacada de la Cultural al músico, en el marco de la presentación de su nuevo disco “La Ciudad Liberada”.
17.04.2018 09:13 |
Noticias DiaxDia |
La diputada de Unidad Ciudadana Andrea Conde presentó en la Legislatura porteña una iniciativa para declarar personalidad destacada de la Cultura al músico Rodolfo “Fito” Páez en el marco de la presentación de su nuevo disco “La Ciudad Liberada”, que se dará el 28 y 29 de abril de 2018. La propuesta también lleva la firma de los legisladores Victoria Montenegro, Paula Penacca, Mariano Recalde, Leandro Santoro y Carlos Tomada.
Páez, nacido en 1963 en Rosario, generó un fuerte vínculo con nuestra ciudad desde los primeros años de su carrera profesional, a comienzos de la década de 1980, y especialmente a partir de su incorporación a la banda de Charly García. Desde entonces, la Ciudad de Buenos Aires guarda un lugar destacado en su obra.
Grabó sus primeros discos en los estudios Panda del barrio de Floresta y, más tarde, eligió esta ciudad para fundar su propio estudio, Circo Beat. A lo largo de su prolífica carrera realizó numerosas colaboraciones con figuras artísticas de gran renombre, tales como Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta y Andrés Calamaro.
Se presentó en reiteradas ocasiones importantes escenarios y estadios tales como el Luna Park, Obras Sanitarias y el Gran Rex, entre muchos otros. Uno de los hitos de su carrera como artista popular tuvo lugar en los conciertos ofrecidos en 1993 en el estadio de Vélez Sarsfield del barrio de Liniers, como culminación de la gira del exitoso disco El amor después del amor. La recaudación de una de las tres presentaciones que realizó Páez en dicho estadio fue donada íntegramente a UNICEF.
Las celebraciones de los 20 años del lanzamiento de El amor después del amor incluyeron un multitudinario concierto en el Planetario del barrio de Palermo.
A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios internacionales, tales como el Grammy Latino como mejor cantante masculino y mejor canción de rock.
Las referencias a la Ciudad de Buenos Aires son frecuentes en la obra de Páez. Su perspectiva profundamente porteña combinada con su origen rosarino, le ha permitido elaborar descripciones crudas y precisas de las virtudes, defectos y problemáticas de nuestra ciudad, reflejadas en canciones como “11 y 6”, “El chico de la tapa” y “El diablo de tu corazón”. Otra referencia importante se encuentra en el título del disco No sé si es Baires o Madrid -registro en vivo de un concierto en la capital española- tomado de un verso de la canción “Pétalo de sal”.
En su último trabajo discográfico, titulado La ciudad liberada, Páez aborda problemáticas de gran relevancia para porteños y porteñas y que constituyen preocupaciones de primera importancia para esta Legislatura, tales como la desigualdad social y la lucha feminista.
En los fundamentos de la medida, los legisladores explicaron que la misma se basa en “la certeza de que la obra de Fito Páez forma parte inmortal de la cultura viva, pasada y presente de nuestra ciudad”.