
Hoy la cultura matancera recibe a su anfitriona y la presenta en el conurbano: Claudia Ainchil. Por Rosa Oviedo
24.12.2018 11:44 | Noticias DiaxDia |
Entrevista a poetas, de todo el país en su programa “Poetas Argentinos” de la Radio de la Biblioteca del Congreso de la Nación.
Libros publicados: ”Comienzos de comienzos”, 1985.
“Son cosas de ángeles”,1987.
“Amores sin zapatos”, 1991
“Remolinos a bordo”, 2003
" Revolución (Secreta)”, 2012.
Formó parte de las Antologías: Poesía bajo la Autopista, 2012. Bajo la Autopista 2, 2013. Autopísticas, 2014. Los cuatro elementos, 2014. Cuatro poetas al Este, 2014. Poesía bajo la Autopista 3, 2015. La mano en la palabra, 2015. Rutas (poetas de todo el pais) 2015. Letras legislativas, 2015. Poesía bajo la Autopista 4, 2017
Segundo premio en Poesía, poema “Soledad” y en Cuento corto, cuento “El guardián” en el Concurso de la Revista Guka, (Biblioteca Nacional – 2015).
Salió seleccionada en los Iº Juegos Florales del Siglo XXI (concurso conmemorativo en Montevideo, Uruguay con el tema: 1804 – 2004, los versos de la Patria Grande, convocando a poetas de habla hispana y portuguesa de América, España y Portugal).
En el 2016 publicó el poemario “Asteriscos o telarañas”, Clara Beter ediciones.
“Asteriscos o telarañas”
Poemario con la particularidad de ser recorrido envuelto/a en los Títulos, la voz poética los ubica en espacios claves, son como palabras llave que dan apertura a la lectura.
Líneas en historias, en palabras, en longitud de palabras como señas; señal de búsqueda en la duda de un tal vez, o de un quizás. En esa zona desde arriba, desde asteriscos o telarañas. Entre ellos, los ocultos, los que siempre esperan y trasladan al caos, o convierten al fugitivo. Acorralan en la tempestad, envuelven en un acertijo. Impiden el recorrido en el río dando impronta de trampa en un laberinto.
Luego descalza sin ningún rastro aparecen los colores en ese trasluz, o en murmullos entre las telarañas a tientas para sobrevivir, aunque hay un espacio propio, íntimo como mareas. Sin vértigo, sin tiempo, sólo en equilibrio en el espacio de la indiferencia como una gaza. La voz dice crees, sin embargo, siempre hay un regreso a la soledad en cada noche donde el tiempo es quien habla.
A veces hay otro para construir una enredadera como hojas sin la mano extendida. Ese otro dispara, no siente; es el momento de recomenzar temprano de mañana con auténticas pisadas no de humo, hay que estar alerta como viento.
Entonces el yo poético da lugar al atisbo, a otro espacio poético en la profundidad de aullido para abrir el poema desde el alma.
Y así podríamos seguir en los tiempos que nos delinea en acertijos de fábulas. Hay como una revelación, donde nadie avisa.
Los/as invito a seguir descubriendo, títulos mediante, este singular poemario.
“Experiencia Letras” (voces compañeras )
Pájaros volados
“Los que se van
nunca se van
si viven en la memoria”
…
“ Cuando despertó,
los Derechos Humanos
todavía estaban allí “
Xavier Romero
Pedro Chappa
El destino en Pedro aparece hasta en una “Milonga en prosa”, hay fuga, no hay rescate en ese decir.
- Luis Benítez habla del poeta César Cantoni
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales 21 de abril 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales 20 de abril 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales 19 de abril 2025
- Noticias del 18 de abril 2025. NO HAY DIARIOS. FERIADO
- Meteoro de Julián Lopez. Por Pablo Queralt
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales 17 de abril 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del 16 de abril 2025