|
Película de Apertura Inocencia - Bs As : 9° Festival Internacional de Cine Político
De Alejandro Gil, Cuba, 2018, 121 min., SAM13. Jueves 16 de mayo a las 19hs. / Entrada Gratuita (hasta capacidad de sala)
06.05.2019 14:13 |
Noticias DiaxDia |
Sinopsis: Con este drama de la Cuba de 1871 vemos cómo nuestra América Latina volvió a esa época generando noticias falsas que le facilitan al poder influenciar en la justicia. Los estudiantes de primer año de Medicina son encarcelados por una injusta acusación, pero sólo ocho de ellos serán víctima de un inesperado desenlace. Después de dieciséis años en los que Fermín Valdés Domínguez, amigo y compañero de celda de las víctimas, ha luchado por demostrar la inocencia de aquellos jóvenes, una nueva pista lo acerca a la clave que desentrañaría la verdad oculta. Una historia que irá develando la incansable pesquisa de Fermín y aquellos estremecedores sucesos que condujeron a los acontecimientos más dramáticos y sensibles de La Habana del siglo xix. Basado en hechos reales.
Inocencia ha tenido su estreno internacional en la 40ª edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, donde obtuvo el Premio de la Popularidad y del Premio Especial del Jurado, compartido con las películas, también cubanas, Insumisas de Fernando Pérez y Laura Cazador y Nido de Mantis, de Arturo Sotto.
Además, el jurado de SIGNIS le entregó su Premio al realizador cubano Alejandro Gil por Inocencia expresando que la película parte de una rigurosa investigación y “reconstruye un hecho histórico con una posible lectura contemporánea”. Se argumentó además que “la realización contenía un buen pulso melodramático, donde la atinada conjunción realidad-ficción, permite reflexionar al espectador sobre ese pasado que relata la obra, y el presente, donde el oportunismo, la intolerancia, la corrupción, el abuso de poder y la delación siguen afectando nuestro entorno social”.
“Quisiera que el público se diera cuenta que fue un acontecimiento tremendo, el triunfo de un absurdo a partir de una coyuntura y de una circunstancia histórica, y desearía que la película incentivara a la exploración de este acontecimiento, que tiene muchas aristas aún por descubrir, y reflexione para que sean mejores ciudadanos” Alejandro Gil