Mié 11.Dic.2024 22:10 hs.

Buenos Aires
T: 24.7°C  H: 57%

cultura-de-jujuy-a-tierra-del-fuego  | 

Sebastián Jorgi: Narrador por excelencia. Por David Antonio Sorbille

04.11.2024 08:00 |  Noticias DiaxDia  | 

Escribir sobre Sebastián Jorgi, es adentrarse en la historia de la literatura argentina contemporánea. Profundo conocer del medio cultural, este amigo de las letras no ha dejado camino por recorrer ni escritores por frecuentar. En su notable trayectoria se vinculó con Ernesto Goldar, el mismo de la Asociación Belgraniana junto a Ricardo Píglia, Miguel Briante y Aníbal Ford; como así también en los 60’ integró los grupos literarios Meridiano 70’ y Macedonio con Alberto Vanasco, Joaquín Giannuzzi, Edgar Bayley, Juan José Ceselli, Mario Trejo y posteriormente, en los 80’ formó parte de la Fundación Argentina para la Poesía, con Carlos Alberto Débole, Rubén Vela y Manuel Serrano Pérez. De aquella época Juan Carlos Martini Real, además de los nombrados, le presentó a José Luis Mangieri, Paco Urondo, Miguel Ángel Bustos, Luis Luchi, entre otros narradores y pensadores como Juan José Manauta, Aníbal Ford, León Rozitchner, y en los bares como El Foro, el café Paulista, La Paz, El Ramos, se discutía sobre cuestiones políticas y sociales en una década en ebullición. Por eso, Jorgi dio cuenta como periodista y narrador, de los sueños y misterios que atravesaban las calles porteñas, los entresijos de la vida literaria, el fermento de las tensiones, los infinitos recursos que hacen posible el desarrollo de un texto, el abordaje de un estilo y una manera de contar y trascender.

Sebastián Jorgi nació el 12 de diciembre de 1942 en Lanús Este, Provincia de Buenos Aires, y reside en la Capital. Fue Conferenciante y Profesor Invitado en colegios y Universidades de Puerto Rico. Es Profesor de Castellano, Literatura y Latín y Licenciado en Periodismo. Fue cronista deportivo en La Nación y en las Agencias Télam y Telpress. Trabajó en audiciones culturales (Municipal, Real de Colonia, Antártida, FM Sur, FM Bauen). Cronista Cinematográfico y Notero Cultural en El Sol de Quilmes y El Tiempo de Azul. Desde 1980 escribe una columna de crítica literaria en La Capital de Mar del Plata. Integra la antología Y el fútbol contó un cuento (2007) compilada por Alejandro Apo.

Obtuvo numerosas distinciones nacionales e internacionales, entre las cuales citamos: Premio Pen Club de Cuentos, 1981; Premio Iberoamericano de Cuentos Javiera Carrera, Valparaíso, Chile, 1984; Faja de Honor de la SADE de Cuentos, 1985; Premio Fondo Nacional de las Artes de Novela, 1990; Tercer Premio Municipal “Eduardo Mallea”, Cuento y Ensayo, 1995; Diploma de Honor “Enrique Anderson Imbert” por su obra como cuentista del Instituto Literario y Cultural Hispánico que dirige la Dra. Juana Alcira Arancibia desde California, EEUU, 2010; Premio “Esteban Echeverría” de Narrativa del Grupo Gente de Letras, 2019, etc.

Jorgi concibe textos donde su erudición y generosidad se apoyan en su profundo conocimiento del ámbito literario. Estas cualidades se perciben en sus notas dedicadas, entre otras, a las siguientes publicaciones: El mal o el drama de la libertad, de Rüdiger Safranski (Tusquets. Fábula), donde resalta en el autor un acercamiento a los orígenes del mal desde Caín y Abel y Noé, hasta Camus y Sartre, y donde Goethe, Sade, Conrad, estarán en la bibliografía de un libro abarcador y de lectura imperdible. Francisco Urondo, la palabra en acción- Biografía de un poeta y militante, de Pablo Montanaro. (Homo Sapiens), recuerda a Paco en los justos términos de reivindicar la palabra y la acción que destaca la notable investigación y sinceridad intelectual de Pablo Montanaro cuando se vale de los testimonios de David Viñas, Ernesto Goldar, Leòn Rozitchner, entre otros. Seguridad, territorio, población, de Michel Foucault. (Fondo de Cultura Económica), nos introduce en la serie de clases que dieron lugar a este libro esclarecedor que atañe al poder. En su riguroso análisis sociológico Foucault parte del siglo XVIII donde se origina la biopolítica; y advierte las analogías con nuestro país político-social desde los 70’ hasta la actualidad. Castora, de Estela Barrenechea (Ediciones Elemento), señala la excelencia literaria de una autora que nos sumerge en la historia de una mujer nacida en un hogar de hacendados en Escobar, sufrida por ser Un cuerpo de mujer tal el subtítulo de esta novela. El tiempo cronológico va de finales del siglo XIX a principios del XX desarrollado a través de un procedimiento narrativo impecable donde se despliegan inflexiones éticas y controversias que definen la condición humana. El último lector, de Ricardo Piglia (Anagrama. Narrativas Hispánicas), nos brinda en este comentario publicado en La Capital, una mirada certera que entrelaza su relación con el autor a quien define como “un memorioso, apasionado de la narrativa argentina”. Además, reconoce en Piglia a un auténtico difusor de obras cuyos autores permanecen en el olvido. Generación abierta- Letras- Arte- Educación Año XVI Número 46-Octubre 2006 dirigida por Luis Raúl Calvo, es la destinataria de la ponderación de Jorgi, luego de que esta nueva edición fuera presentada en el “Café Literario Antonio Aliberti” el viernes 6 de octubre. “Este número tiene un polémico artículo de Ernesto Goldar (¿La poesía está muerta?),un profundo análisis sobre Carriego de Amadeo Gravino (Una poética ciudadana) en Teatro escribe Pablo Moretti (Invasión y Reconquista), en Educación un trabajo conjunto de Alicia Luque, Juan Pérez Villalobos, Luis Raúl Calvo y Nora Nardo (La tragedia de Cromañón como situación traumática social), en Música Ricardo Jiménez (Engranaje : diálogo con Bocón Frascino y Eduardo Frezza) en Plástica hay trabajos de Adriana Gaspar (Subdirectora de la revista) Adriana Laurenzi y Rosa Faccaro. Una investigación literaria a cargo de Graciela Licciardi, La escritura como resiliencia, entre otros temas. Una revista de ambicioso nivel en cada disciplina tratada. Con una diagramación dinámica a cargo de Carlos Baltar”. (www.generacionabierta.com.ar)

En ocasión de la entrega del Premio Pluma de Honor adjudicado al escritor, periodista y diplomático Albino Gómez, Jorgi publica su nota en el Boletín de la Academia Nacional de Periodismo (Año Nº2, Nº35, Septiembre de 2018), donde destaca al galardonado a través de tres de sus obras: Diario de un joven católico, Arturo Frondizi, el último estadista y Cartas de amor y desamor, referidas a lo autobiográfico, a la historia de un proyecto político frustrado y al enfoque sentimental de una travesía personal. Papelitos: Travesía Marcos Silber, según pasan los años, publicada el 5 de diciembre de 2020 en la Revista de la SADE; donde manifiesta su admiración a un poeta mago de las palabras; un verdadero alquimista que en ese último libro nos convocó a reconocernos en cada verso y en cada latido de su fecunda imaginación.

Sebastián Jorgi publicó en Narrativa: Otoño (novela, 1968); Hasta el cielo se ha puesto a llorar (novela, 1982); Habrá que avisarle a Indalecio Valle (cuentos, 1985); Eliot Ness Pérez and Company (cuentos 1986); Vengo de un país que está de olvido (novela, 1990 - 2da. Ed. 2021); Margo junto al río inmóvil (cuentos, 1992): El recurso contra el supremo patriarca (novela, 1993 - 2da. Ed. 2019); Fuga y Vigilia (cuentos, 1996); Trenes a Bolívar (cuentos, 2000); Tardes del Lorraine (cuentos, 2001); Rock Nena Linda (cuentos, 2006); La cocó cambá del Okey Club (cuentos, 2008); Gotángel (novela, 2010); La trilogía del cine Lorraine (cuentos, 2014); Por todo el camino (cuentos 1968-2008 – 2011); Rayuela en Banfield, estación Cortázar (relato, 2014 - 2da. edición: 2022); Bajo los techos de Lanús (relatos, 2018); La señora de boina café (novela, 2019); Una canción para Raymond Chandler (novela, 2019); Aquellos ojos verdes (novela, 2020). Ensayo: La noche del cazador (1995); América en la poesía de Rubén Vela (1995); Siete contra Tebas (1997); Crónicas de un lector. Ensayos sobre Narrativa Argentina (2012; El cantor de Buenos Aires, Ensayo sobre Enrique Cadícamo (2016). Teatro: Afuera hay un desconocido, en colaboración con Miguel Ángel Páez (1966); En colaboración con Nora Thames: Shespir va a Berlín (2007); Bienvenido Macedonio (2011); La clase de gramática (2014); Andanzas de un periodista (2022). Poesía: Cartas de otoño (compendio de 4 poemarios, 2019); Extrema gemens: último aliento (Edición bilingüe: Español, Italiano, 2021); Baldíos de infancia (2023). El libro Un tejedor de sueños (2019) da cuenta de los colegas que se refirieron a su trayectoria como su esposa Ramona Díaz, Abelardo Arias, Raúl H. Castagnino, Cristina Pizarro, Marta de París, Graciela Bucci, Inocencia Padilla, María Marta González Rouco, Pedro Leguizamón, Bertha Bilbao Richter, María Rosa Lojo, Enrique Puccia, Ernesto Goldar, Rodolfo Modern, Nélida Norris, Alberto Vanasco, Luisa Mercedes Levinson, Syria Poletti, Juan José Arreola, Bernardo Canal Feijoo, Germán Arciénagas, Eduardo Zamacois, Carlos Berbeglia, Eduardo Balestena, Mabel Fontau, Cristina Guzzo, Abel Osvaldo Lema, Graciela Licciardi, Carlos Viviani, Ángel Mazzei, Catalina Julia Artesi, Rubén Sebastián Melero, Luis Ricardo Furlan, Antonio Requeni, María Granata, Bernardo Ezequiel Koremblit, Leopoldo Marechal, Eduardo Mallea, Mario Luis Descotte (tío materno de Cortázar, quien publica el primer cuento de Jorgi en la Revista Unión personal civil de la Nación-UPCN, en 1967, "Un día de vida"), Julio De Caro, Juan Jacobo Bajarlía, Luis María Albamonte, Enrique Anderson Imbert, Félix Coluccio, Lubrano Zas, Jorge Vocos Lascano, Oscar Hermes Villordo, Cátulo Castillo, César Tiempo, Héctor Tizón y tantos más. Asimismo, consideremos una frase representativa sobre el autor y su obra a cargo de Cecilia Glanzmann: “Un escritor de raza, orfebre comprometido con cuanto lleva al discurso escrito literario, desde su formación profesional, desde su observación aguda, desde su ética, desde su libertad y su espíritu de fe en el ser y el hacer del hombre en su complejo vital”. A propósito de Crónicas de un lector (2015), Jorgi desarrolla una amalgama de temas en donde la apreciación teórica se torna relevante ante el anecdotario personal que acentúa su aguda observación. El entramado del texto se enriquece a fuerza de acertadas consideraciones y conocimientos singulares de una gran cantidad de hombres y mujeres que testimonian su pasión por la escritura. Jorgi asume su compromiso humanista y nos conmueve al rescatar del olvido a los que han sufrido escarnios y desapariciones en la última dictadura cívico militar de 1976. De ahí que, esa misma contemplación de su talento me llevó a redactar en el año 2019, el prólogo con el subtítulo: Memorias de la Patria Chica, a su entrañable libro Bajo los techos de Lanús (2019), que nos remiten a lo mejor de los cuentos de fútbol de Roberto Fontanarrosa, o los aportes en la materia de Osvaldo Soriano. Se trata de una nouvelle sostenida en una serie de relatos nutridos de emotivas y ocurrentes anécdotas, precisas observaciones y el recurso notable de una imaginación al servicio del goce indudable del lector. La Licenciada en Letras Denise Scolari Vieira en La Odisea lunfa de Sebastián Jorgi (2021), define el itinerario de nuestro autor: “Buena parte de los proyectos intelectuales de Sebastián Jorgi tanto en el ámbito de la literatura, como del periodismo literario y de la docencia se convierten en línea de avanzada reflexión acerca de los temas contemporáneos, en las coyunturas precisas en que él las describe”. En 2023, Jorgi nos vuelve a deslumbrar con la publicación de la novela La inmensurable Soledad del Sur, que amanece con una oportuna cita de Eduardo Zamacois, y sus páginas nos convocan a transcurrir por los carriles de la audacia, la ingenuidad, la utopía y la experiencia disfrazada de cierta resignación. La memoria del autor es caudalosa, precisa y melancólica. El pasado es el móvil de una historia que reúne los factores propios e ideológicos de una época tan rotunda y apocalíptica como la del 70’. El país, la ciudad, el barrio, los amigos y los poetas trashumantes junto al personaje central Sergio Albani, se deslizan por la cornisa de un abismo que está pronto a convertirse en realidad. El itinerario del autor es fascinante, en cada observación sobre una ciudad detenida en el tiempo de la bohemia y la sabiduría de la calle; mientras tanto, aparecen los nombres propios de entrañables escritores en yunta por la vida. En algunos bares, la Casa del Tango, Meridiano 70, en las polémicas consuetudinarias y en el ida y vuelta de cada día suspendido en el horizonte de Buenos Aires o Lanús. Ahí están: Juan José Manauta, Humberto Constantini, Alberto Vanasco, Enrique Cadícamo, Germán Rozenmacher, Miguel Briante, Ricardo Piglia, Haroldo Conti, Dalmiro Sáenz, Luis Luchi, Lubrano Zas, Julio Cortázar,… y muchos más que cruzan el espacio recreado por un lenguaje apropiado y enriquecido de matices. Novela que polemiza con el pasado y entrega una enseñanza, una visión retrospectiva que edifica desde la experiencia conflictiva del país y el amor que espera en cualquier esquina. Lazos vigentes con el afecto arraigado en las amistades insoslayables. Culto al gesto que valoriza lo humano ante un mundo que emprende un viaje sin retorno a la denominada inteligencia artificial. Es así como, nutrido de una notable capacidad intelectual, Jorgi domina los distintos instrumentos literarios con los que emprende múltiples y pródigas realizaciones que confirman una pasión que lo enaltece al compartir sus hallazgos, testimonios y alumbramientos magistrales de un gran escritor distinguido por una inmensa calidad humana.

Bibliografía

JORGI, Sebastián; Un tejedor de sueños. Prosa Amerian Editores.
https://www.centrocultural.coop/revista/12/cabeza-tronco-y-extremidades-de-marcos-silber-buenos-aires-editorial-el-mono-armado-2010
SCOLARI VIEIRA, Denise; La Odisea Lunfa de Sebastián Jorgi, Playa Sola, 2021.








síganos en Facebook