Vie 22.Nov.2024 2:03 hs.

Buenos Aires
T: 20.4°C  H: 68%

 | 

Entrevista a Marcos Porrini. Por Ileana Andrea Gómez Gavinoser

Realizador audiovisual, poeta, músico, director teatral y joven artista de las nuevas generaciones en la argentina. Hoy ingresamos junto con este joven cineasta al mundo del cine experimental

15.11.2024 10:31 |  Noticias DiaxDia  | 

"LA CASA" (2020) -Fundación Miguel Abuelo"LA CASA" (2020) -Fundación Miguel Abuelortometraje)EL JUEGO DE LA ÓPERA (cortometraje)que tu arte cinematográfico ingresa en el mundo experimental de las últimas vanguardias?
M.P: El arte que he realizado en formato audiovisual, con orientación cinematográfica, ha incurrido en modos de experimentación en parte condicionados por la austeridad de recursos materiales, pero también por mi desdén hacia la inserción de estas obras en “el ambiente”. He seguido mi instinto, he procurado atender a los impulsos y las sugerencias de quienes trabajaban conmigo, y he intentado plasmar poesía. No soy parte de grupos de pensamiento estético en relación con el cine actual, por lo que no me atrevería a decir que me alineo con algún movimiento de vanguardia activo. Mi cercanía con las vanguardias históricas, en especial con el surrealismo, es apenas parte de una búsqueda de mi propio centro espiritual, más que un intento de obedecer a los parámetros de, por ejemplo, André Breton o Luis Buñuel.

¿Cómo convergen todas tus artes en el mundo cinematográfico?
M.P:
Mis primeros trabajos audiovisuales fueron videopoemas. Rara vez filmaba; usaba, más bien, material de archivo con ediciones propias, o bien creaba digitalmente secuencias visuales. Podía partir de un texto propio, de un texto ajeno, de la edición en collage de alguna grabación extraída de internet, o también podía crear un texto (aunque fuera muy mínimo) a la par que creaba la secuencia de imágenes. Por lo general, en conjunto con la grabación de las voces, componía la música. Procuraba trabajar la voz como un material musical de la composición, procedimiento que no es inusual en el ámbito de la música culta contemporánea. Mayormente han sido los textos la base de mis estructuras creativas. Compongo conforme a lo que me sugieran los textos elegidos, por lo que estoy abierto a trabajar de modos más o menos abstractos, más o menos disruptivos, etcétera. Esa misma sensibilidad integradora, pero fundada en lo poético, ha orientado mis producciones de carácter más propiamente cinematográfico.

¿Cuáles son tus búsquedas a través del cine?
M.P:
Puedo decir, en principio, que no me ha interesado explorar un cine (tampoco un teatro) de carácter realista o “psicológico”. Trabajo muy pocas situaciones de diálogo natural y de escenas distendidas. Casi todo lo que hago fluye rápido y condensado, buscando intensidad en los gestos, las imágenes, las palabras. Busco cierto efecto embriagante y de exaltación poética. Hay humorismo en lo que hago pero de modo sutil; a veces, el humor está implícito en el trabajo formal más que en situaciones propiamente cómicas. Me gusta, asimismo, dialogar con el entorno urbano, mostrar elementos que me llaman la atención por su poder sugestivo, como algunos carteles en la calle, y el modo en que pueden añadir sentido a la poética del texto.

¿Qué equipo de trabajo reúnes para tus experiencias en el cine?
M.P:
Respecto al equipo de trabajo, suelo interesarme casi exclusivamente por los actores. Los demás aspectos técnicos suelo resolverlos yo solo. En casi todos los trabajos, soy yo mismo quien escribe, compone la música, filma, dirige y edita.

¿Cuál es tu formación cinematográfica en el campo de lo experimental?
M.P
: Algunas personas que estudiaban cine me enseñaron ciertos trucos, pero me valí especialmente de lo aprendido (a nivel estético) por vía de otras artes, de la necesidad expresiva, de la prueba y error y de la intuición. No deja de sorprenderme que alguna gente educada formalmente en el trabajo cinematográfico haya elogiado mis producciones, ya que soy un autodidacta en ese terreno. Así y todo, trabajo con tesón procurando calidad, siempre atento a las observaciones sensibles e inteligentes que recibo de quienes me acompañan.

¿Qué es el cine experimental?
M.P:
Recuerdo que John Cage, un artista considero por muchos como pilar de la llamada “música experimental”, solía cuestionar ese concepto, diciendo que él no concebía sus trabajos creativos como experimentos. Los experimentos, si vale la analogía con el método científico, funcionan en pos de la corroboración de una hipótesis, son concebidos como parte de un proceso para llegar a cierto hallazgo ulterior. Por otra parte, el mismo John Cage decía que, si lo experimental era considerado más bien como un modo desprejuiciado, generoso y osado de operar con los medios de una tradición artística, para generar formas novedosas, entonces todo verdadero arte debía ser considerado como experimental. Yo creo que un artista del cine, esmeradamente instruido en métodos de trabajo consagrados por la práctica profesional del rubro, puede eventualmente querer correrse de esas vías seguras y aventurarse al hallazgo de otros métodos posibles, a fin de obtener resultados distintos y tal vez sin precedentes en su entorno. Ahí estaría abriéndose a lo experimental, aun cuando sea sumamente juicioso con la pulcritud del resultado, como una cosa que se valdrá por sí misma y no en vías a algún resultado futuro. Yo, sin embargo, quizá no tengo otra opción más que ser experimental, ya que todas las ideas estéticas que me inspiran exigen que aprenda un método especial para desarrollarlas, desde la pura praxis con los materiales y la gente. Soy experimental, si no para con la tradición del género, al menos para con la historia de mi propio modus operandi.

¿Cuál es el desarrollo del cine experimental en la Argentina?
M.P:
No soy una persona informada sobre lo que ocurre en la escena del cine experimental en Argentina. La escena que más conozco es la de la poesía, y tampoco me juzgo un especialista. Mis trabajos cinematográficos no han circulado por festivales ni por universidades, salvo la excepción de un festival en 2023. No he puesto voluntad para que una circulación así pudiera darse. Me he limitado a difundir en las redes y en algunas proyecciones en espacios culturales. Siendo así, no me considero capaz de evaluar si lo que he realizado en cine es o no diferente de lo que mayormente se produce en la escena local.

¿Cuáles de tus trabajos cinematográficos destacas de tu filmografía?
M.P:
Me enorgullece especialmente la miniserie titulada :La-Mutual-de.los-Maestros: (2020), que consta de diez minicapítulos y puede verse completa (dura poco más de hora y media) en YouTube, en el canal “Et Nada Encuentros”. También me complace la saga de cortometrajes (saga siempre en proceso de expansión) en torno del seudobarrio del Once. Los primeros dos cortometrajes: El Sabio del Once y Filosofías del Once, son de 2019; los otros dos: Místicos del área del Once y Del Once al Infinito, son de 2023. Luego destaco mis dos últimos trabajos en videopoesía con tintes cinematográficos, que son Encendidos (2023) y El juego de la ópera (2024). Estos últimos trabajos pueden verse en el canal de YouTube “Marcos Porrini”. Hay, a su vez, dos producciones de tipo documental artístico que me parecen interesantes. Una se titula “LA CASA” (2020) y la otra se titula “Desde la Nada” (2021); ambos trabajos están en el canal “Et Nada Encuentros”.

¿Qué imagen y qué sonido buscas o encuentras en el mundo del cine?
M.P:
En los trabajos que valoran de modo especial el paisaje urbano, me gusta trabajar la pista sonora directamente a partir de los ruidos de calle que toma la cámara. Los retoco y reacomodo, pero me abro a las posibilidades impredecibles que generan, ya que suelo incentivar cierto azar en el procedimiento, incluso cuando lo juzgue secretamente como un destino o una complicidad divina. Luego, en los trabajos más propiamente líricos, procuro que las imágenes sean como cuadros de fotografía artística. (Siendo así, el montaje que realizo es a partir de los fragmentos más logrados a nivel de cuadros, aunque esto implique repensar la lógica de las escenas durante el montaje mismo). La música, en estos últimos casos, se vuelve el eje compositivo. Intento que todo el cortometraje se experimente como fenómeno musical, en la línea de la llamada Música Electroacústica, o incluso la Música Concreta.

¿Cuáles son tus referentes en el cine experimental?
M.P:
Puedo mencionar a los artistas del cine que han estado más presentes durante mis pesquisas estéticas. Entre ellos, menciono a David Lynch, a Alejandro Jodorowky, a Robert Bresson, a Win Wenders y a Eliseo Subiela. No puedo identificar la influencia de cineastas más propiamente autogestivos e incluso abstractos, a pesar de que mi trabajo tal vez se acerque más a los resultados de ellos que a los de los directores nombrados.

Por último dinos un concepto o un pensamiento que sintetice tus sentimientos acerca del cine.
M.P:
El cine es, en mi sensibilidad y deseo, un órgano de la poesía. No puedo dejar de pensar que sigo haciendo poesía, incluso cuando parezca cine. Y la poesía es, para mí, la intensidad de un símbolo en movimiento, evocando una intuición de misterio y trascendencia en medio de todas las cosas que pasan.

EL JUEGO DE LA ÓPERA (cortometraje)
www.youtube.com/watch

ENCENDIDOS (cortometraje musical)

www.youtube.com/watch

LA-MUTUAL-DE.LOS-MAESTROS: (miniserie completa)

www.youtube.com/watch

"LA CASA" (2020) -Fundación Miguel Abuelo
www.youtube.com/watch








síganos en Facebook