Francisca Cruz Bernardo conocida como Paquita Bernardo nació en Buenos Aires (Argentina) el 1° de mayo de 1900 y murió el 14 de abril de 1925 por neumonía. Fue bandoneonista, compositora y dirigió su propia orquesta.
Estudió en el conservatorio de Catalina Torres, el bandoneonista Augusto Berto fue su maestro, Pedro Maffia y Enrique García. Armó su propia orquesta en la que participó Osvaldo Pugliese. En 1920 comenzó a tocar en cafés y salones, allí la llamaban La Flor de Villa Crespo y La Mujer Bandoneón.
En 1921 actuó en un bar de la avenida Corrientes con el sexteto "Orquesta Paquita", (Osvaldo Pugliese al piano, Alcides Palavecino y Elvino Vardaro en violines, Vicente Loduca en flauta y su hermano Arturo Bernardo en batería).
En 1923 la contrataron para "La gran fiesta del Tango". Luego se presentó en el teatro "Smart" con la compañía de Blanca Podestá.
Al actuar no usaba pantalones, llevaba una blusa blanca, a veces camisa y corbata, y una falda negra.
Paquita tocó en bares de Buenos Aires y Montevideo, en el Teatro Argentino, de La Plata, en el Coliseo porteño y cuando inauguraron Radio Cultura.
No pudo grabar ningún disco. Compuso quince piezas musicales como el tango "Floreal", "Villa Crespo", el vals "Cerro Divino"; "Cachito",Francisco García Jiménez le puso letra, conocido como "La Enmascarada",tango pedido por Carlos Gardel. "Soñando", con letra de Eugenio Cárdenas, sexto premio en el primer concurso de tangos del Teatro Grand Splendid.