Jue 03.Abr.2025 9:14 hs.

Buenos Aires
T: 16.2°C  H: 64%

cultura-de-jujuy-a-tierra-del-fuego  | 2 de Abril, Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

VERONICO CRUZ, EL HÉROE! Por Rodolfo Quiroga

02.04.2025 09:00 |  Noticias DiaxDia  | 

Rápido es el olvido de los héroes. Hasta los monumentos y las piedras se quiebran con el hielo en la sucesión de noches puneñas. Los libros y películas amarillean con cada vuelta al sol, y así se resecan los recuerdos hasta quebrarse y dejar de existir.
A veces basta el aliento de una voz para revivirlos, a veces no.
El acto escolar de aquel pueblo de la Puna comenzó y Marina Condorí, la profesora, puso el tocadiscos:
              Tras su manto de neblinas
               no las hemos de olvidar
               las Malvinas Argentinas
               clama el viento y ruge el mar

Nunca nadie en la Puna había sentido el rugido del mar, tampoco yo. Pero Veronico Cruz, sí. Lo sintió mientras el Crucero General Belgrano se hundía torpedeado a traición por los ingleses, fuera de la zona de combate, allá un 2 de mayo de 1982. Un rugido premonitorio de la muerte y después, el frío eterno del Atlántico Sur.
Veronico era mi primo, era puneño, era de Chorcán.
                ningún suelo tan querido
                de la Patria en su extensión

Pregunté: - ¿Se acuerdan de Veronico Cruz? Era un chico como ustedes, alumno de esta escuela. Silencio de los alumnos, y el más culpable, el de las maestras, escondido bajo delantales blanqueados al sol.
                Quién nos habla aquí de olvido,
                 de renuncia y de perdón

Veronico, primo querido, lamento decirte que perdimos esa guerra después de tu muerte. Lamento decirte que encontré tu recuerdo, olvidado aún en tu escuela, en tu pueblo jujeño. Sin embargo, todos cantaban la Marcha de Malvinas, con emoción. Acompañé a tu madre que estaba en primera fila, aplaudiendo y con los ojos húmedos. Tenía yo que decir unas palabras en aquel acto, pero Dios me permitió sólo un aliento.
Alguno dirá que El Chorcán no existe en los mapas, que nunca vieron un tocadiscos en la escuela y que Veronico Cruz fue solo una metáfora, un personaje de un guion. Esos son los que perdieron la guerra.



iVeronico Cruz, protagonista de la película "La Deuda Interna"(1988) guionada y dirigida por el cineasta jujeño Miguel Ángel Pereira(h) producida por el British Film Institute. Basada en una novela del maestro, músico y poeta Fortunato Ramos. Protagonizada por Gonzalo Morales,el niño y Juan José Camero, en el rol de maestro. Ganadora del Oso de Plata de Berlín (1988) y el Cóndor de Plata (1989).

Rodolfo Quiroga. Jujeño nacido en el Barrio Los Naranjos, en octubre de 1971. Lector precoz y escritor novel, nómade, después de vivir en Buenos Aires está radicado en Tucumán, ingeniero industrial y sommelier. Colaboró con don José María Fontán en la crónica “100 Años de La Cumbre. Su gente, su historia, sus lugares”. Aprendió portugués para leer a Clarice Spector y francés para no perderse detalles de Baudelaire y Proust. Miembro entusiasta de “Ahora o Nunca”


síganos en Facebook