Vie 24.Oct.2025 19:13 hs.

cultura-de-jujuy-a-tierra-del-fuego  | 

MEDICINA, COSMOVISION Y ESPIRITUALIDAD MAPUCHE. Por Profesor y escritor Mapuche Fabio Inalef

24.10.2025 15:48 |  Noticias DiaxDia  | 

La fuerza de la Naturaleza esta plasmada en cada Arbol, Arbusto, flor o hierba pues todo es Medicina y de manera generosa se nos entrega en el campo en el rios,y montañas todo sigue estando hay.
tenemos que aprender a recuperar nuestros saberes ancestrales.
la mejor manera de cuidarnos es la prevencion.darnos el tiempo para estar atento a las señales que nuestro cuerpo nos dara..
y asi tomar Medicina Natural no intoxicarnos con medicamentos de la farmacia que mas que sanarnos nos enferman.
La multidimencionalidad que hay en los Elementos, hace posible encontrar
Alivio, Recuperacion, Fortaleza y Sanacion.Pues no solo enfermamos fisicamente como dice la medicina tradicional,enfermamos tambien Espiritual; Emocional;energeticamente y mas.Las plantas y hierbas Medicinales trabajan a profundidad entendiendo que estos sintomas forman parte de un todo.Asi tambien podemos emplear humos , aguas, piedras,maderas, arboles.Todo tiene una vibracion una energia, recuperar ese "COSMO-CIMIENTO" y asi cuidar a nuestras familia,amigos y poder tomar en nuestras manos la SANA-ACCION de un bien estar.

La medicina mapuche está basada en el principio activo de toda sustancia vegetal. Es de una importancia extrema las plantas que son sagradas. Son plantas de acción propia, es decir poseedoras de propiedades curativas intrínsecas, como el canelo, el boldo, el ñancolahuén, el pañil, etc.

Otra práctica usada para mejorar la salud, son las curas termales, fuentes naturales de aguas sulfurosas; a través de los baños termales alivian los dolores reumáticos, tratan las enfermedades de la piel y también digestivas.

Los baños termales, son probablemente, el mejor tratamiento que siempre ha existido. Alivia los dolores de las articulaciones, mejora los problemas de estomago y cura las enfermedades de la piel.

Estas aguas medicinales, utilizadas en baños, en vapores o bebible, gozan de un gran prestigio y aceptación en la medicina mapuche. También se aprovecha el barro de estas fuentes sulfurosas para aplicarlas en forma de compresa o cataplasma. También las algas que recubren las piedras de alrededor de las fuentes tienen un gran valor para la medicina, sobretodo para tratamientos de la piel.

Lo maravilloso de esta información es que en la actualidad se ha comprobado científicamente las propiedades y beneficios de esta agua, algas y barros termales, pero pensemos que esta práctica medicinal ya se utilizaba hace cientos de años por el mapuche, sin tener ningún análisis científico, solo por la sabiduría natural que tenemos.

Hoy la ciencia nos dice que estas plantas contienen estas propiedades, con las que se producen las actuales anestesias; pero ellos ya la usaban con el mismo fin, sin tener ese estudio científico.

Desde que el hombre existe, las hierbas han sido parte integrante de su vida, más su utilización práctica no terminaba en sus aplicaciones medicinales, se extendía también a mezclas y ungüentos protectores contra los malos espíritus.

Las hierbas medicinales han contribuido siempre en gran parte a la salud humana y aún sigue haciéndolo; su valor más evidente responde a su empleo como fuente de algunas drogas utilizadas en los medicamentos modernos.

Por ejemplo, de la amapola se extrae el opio, la heroína y la morfina; la digitalina es utilizada para enfermedades cardíacas y procede de las hojas de la planta digital o dedalera (abundante en los bosques de la Patagonia argentina /Tierra mapuche).

Una medicina natural al alcance de nuestras manos. Pero hay que tener en cuenta este consejo ancestral:

“La enfermedad es una manifestación de desequilibrio entre cuerpo, mente y espíritu”.

Y es que para los mapuche el equilibrio entre el mundo natural y el mundo espiritual, son los conceptos más importantes en el cuidado de la salud.

LA FUERZA SIEMPRE ES DUAL / EQUILIBRIO

Muchas de las plantas sagradas para los Mapuche por sus milagrosas propiedades curativas, son plantas autóctonas, originarias de aquel lugar; y no se encuentran en otros lugares del mundo. Los principales pilares de la medicina mapuche son:

El boldo: infalible tisana para los trastornos digestivos y otras virtudes.

Ñancolahuén: hierba de alta montaña, muy apreciada por sus propiedades cicatrizantes, reconstituyente de la piel, además de febrífuga y tónico reconfortante, muy similar al ginseng.

El pañil: con sus poderes astringentes, en infusiones o uso externo.

El melico y la paramela: por sus propiedades afrodisíacas.

El llantén: para curar llagas, heridas o erosiones de la piel.

BENEFICIOS DEL LÚPULO

El lúpulo se utiliza principalmente en la industria de la cerveza como saborizante y estabilizante. Tiene un sabor amargo, fuerte y picante. Pero más allá de en la industria alimentaria, hay múltiples propiedades del lúpulo para la salud, una planta medicinal que se utiliza desde hace siglos por diferentes culturas.

Beneficios del lúpulo

El lúpulo tiene una acción similar a la valeriana: tiene cualidades calmantes para tratar la ansiedad, los trastornos del sueño y la inquietud. Un remedio popular contra el insomnio es llenar la almohada de flores de lúpulo. También es relajante y desestresante, libera la tensión muscular.
Asimismo, el lúpulo está enormemente recomendado para tratar enfermedades del sistema digestivo como síndrome de intestino irritable, la indigestión, diverticulitis, úlceras, colitis, enfermedad de Crohn y problemas digestivos relacionados con el estrés.

La chilca: principalmente beneficiosa para aliviar las úlceras gástricas.

Otra hierba muy importante es el mate: sus hojas poseen propiedades diuréticas, disimula la sensación de apetito y es un excitante del sistema nervioso, aunque debe tomarse en mucha cantidad para que sus efectos igualen a los del café. Es un excelente tónico estimulante, depurativo, antioxidante y reduce el colesterol; es una infusión que tiene por sus propiedades, un consumo generalizado en el país. Tomar mate es un acto social, para compartir con amigos.

Esta es una pequeña parte de la medicina del pueblo mapuche, habitantes por siglos de la mítica tierra patagónica. Ellos traen en su sangre un mensaje de innegable sabiduría: el conocimiento de cómo vivir en armonía con esa maravillosa naturaleza, sin degradarla ni destruirla. Es ese saber milenario el que expresan a través de su arte y su cultura; nutriéndose de los sueños de su gente y de la memoria de sus ancianos.

QUINCHRAL CÜLON LAHUEN: Quintral de Maqui

Es una planta hemiparásita chilena que nace en troncos y ramas de árboles y arbustos a partir de semillas de quintrales depositadas por aves que ingieren los frutos de estos muérdagos y que luego los expulsan con las fecas y otros productos no digeridos. Esta planta, siempre verde, de la familia de las Lorantáceas, de flores hermafroditas y que produce bayas muy pegajosas de las que se extrae un pegamento llamado liga que se utiliza para atrapar algunas aves e insectos, crece en los bosques templados del centro-sur de Argentina / Territorio Mapuche.

Usos Tradicionales: Ulceras estomacales; colesterol alto; trastornos nerviosos.
Es importante reconocernos como seres energéticos sea cual sea nuestra identidad cultural.
Somos Energía y por lo mismo, emitimos y atraemos vibraciones sin darnos cuenta la mayor parte del Tiempo.
El universo es energía, toda deidad espiritual o religiosa es energía.
Toda creación que observamos y percibimos es energía, por lo tanto, todo es vibración. Y la vibración crea realidad.
Todo hogar enfermo energéticamente, emana vibraciones y crean síntomas anómalos en los que habitan en ella y/o llegan a visitar, quedando expuestos a ella.

El ARTE de NO enfermarse.

Si no quieres enfermarte…

…Habla de Tus Sentimientos.
Emociones y sentimientos que son escondidos, reprimidos, terminan en enfermedades como: gastritis, úlcera, dolores lumbares, dolor en la columna. Con el tiempo, la represión de los sentimientos degenera hasta el cáncer. Entonces, vamos a sincerar, confidenciar, compartir nuestra intimidad, nuestros “secretos”, ¡nuestros errores!… El diálogo, el hablar, la palabra, ¡son un poderoso remedio y una excelente terapia!
Si no quieres enfermarte…

…Toma Decisiones.
La persona indecisa permanece en la duda, en la ansiedad, en la angustia. La indecisión acumula problemas, preocupaciones, agresiones. La historia humana está hecha de decisiones. Para decidir es preciso saber renunciar, saber perder ventajas y para ganar otras. Las personas indecisas son víctimas de dolencias nerviosas, gástricas y problemas de la piel.
Si no quieres enfermarte…

…Busca Soluciones.
La personas negativas no consiguen soluciones y aumentan los problemas. Prefieren la lamentación, la murmuración, el pesimismo. Mejor es encender un fósforo que lamentar la oscuridad. Una abeja es pequeña, pero produce lo más dulce que existe. Somos

…No Vivas de las Apariencias.
Quien esconde la realidad, finge, hace poses, quiere siempre dar la impresión de estar bien, quiere mostrarse perfecto, bonachón, etc… y está acumulando toneladas de peso…

Cümei ñi frenefiel ( Muchas gracias)

Fabio Inalef ( Provincia de Neuquen).Escritor,Historiador, Maestro de Idioma y Cultura Mapuche. Gestor Cultural, Coordinador por Argentina de la CMCLO ( Coordinación Mundial de Creadores en Lenguas Originarias).Columnista del programa radial " Noticias Día x Dia".Columnista de la Revista Extremo sur Cultura Argentina. Creador y coordinador del Espacio Cultural de difusión de la Medicina y Cosmovisión Mapuche Callfü Mapu. Creador del espacio sobre Arte y Cultura con una mirada intercultural "RAICES".










síganos en Facebook