Mar 25.Nov.2025 16:18 hs.

cultura-de-jujuy-a-tierra-del-fuego  | 

Cantante Luis Beltrán Cololo Macedo: cultura catamarqueña

25.11.2025 13:50 |  Noticias DiaxDia  | 

Luis Beltrán “Cololo” Macedo nació en San Fernando del Valle de Catamarca y criado en las localidades de Las Juntas y Bañado de Ovanta, influenciado por su madre, María del Carmen Maza, y su padre, Luis “Lalo” Macedo, de raíces santiagueñas. A los ocho años aprendió a tocar la guitarra, y desde entonces su vida quedó marcada por el arte y la vocación de cantor. Su madre le enseñó a “cantar desde el vientre”, como él mismo relata.
Participó del Primer Encuentro Estudiantil Nacional del Folclore en la Ciudad de Buenos Aires, y en 1999 debutó en el escenario mayor de Cosquín, en la Noche Joven, reafirmando su camino artístico.
Recorrió los principales escenarios de la provincia y del país, participó en festivales como la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, Cosquín y Jesús María, donde en 2011 fue distinguido como Artista Revelación, reconocimiento que le valió una declaración de interés por parte de la Honorable Cámara de Diputados de la nación. En 2004 realizó una gira por Europa junto  al violinista catamarqueño Luis Acosta.
Su carrera discográfica está conformada por cinco producciones de gran calidad: “Con el alma” (su primer material), “Camino” (2005, con la participación de Raly Barrionuevo y Peteco Carabajal), “Costumbres” (2009), “En esta tierra vivo” (2013, registrada en CD y DVD junto a Horacio Banegas) y “Por la huella” (2018), donde incluye obras de autores destacados como Pancho Cabral, Ariel Ramírez, Félix Luna, Coco Díaz, Hugo Rosales, María Elena Barrionuevo, Luis Chazarreta, Luis Segura, Peteco Carabajal y Duende Garnica, entre otros.
El  23 de octubre, el artista celebró sus Bodas de Plata con la música en el Cine Teatro Catamarca, interpretó obras, entre ellas “La Pedro Cáceres”, “Cantale Chango a mi Tierra”, “Personajes de mis pagos”, “Gatito enamorado” y “Yo pasé por el Bañado”, entre muchas otras.
Contó con la participación de artistas, entre ellos Itatí Álvarez, Belén Parma, Marcelo Amador, Enzo Iramaín, Ariel Segura, Leo Eschmuller, Tamara Paz, Federico Miranda, Rafa Toledo, Santiago Dalla Lasta, Rafa Salas, Mariano Perrota, Miguel Arévalo, Rubén Molina, y el acompañamiento musical de Marcelo Maldonado, Luis Chazarreta, Juan Ignacio Molina, Mario Núñez, Eduardo Ramírez, Facundo Martínez, Andrés Moya y Martita Macedo, entre otros. La danza estuvo a cargo del Ballet Folclórico Municipal de la Capital y la conducción de Claudio Veracruz y Karina
Chacur.
El cierre contó con la presencia del artista jujeño Bruno Arias, quien interpretó junto a Macedo la célebre “Zamba de los Mineros” y “Entre a mi pago sin golpear”. 
(Proyecto 6546-D-2025)

síganos en Facebook