
noticias |
El Bibliomovil recorriendo el país. Por Claudia Ainchil
11.06.2013 17:23 | Noticias DiaxDia |
Es una idea de la Biblioteca del Congreso de la nación que se convirtió en hecho concreto. Es real, si. Un micro de doble altura lleva en su interior más de 5000 libros y diez computadoras. Cuando me contaron esta iniciativa sentí un fuerte cosquilleo-que bueno pensé-Buenos Aires, que para algunos es considerada como el ombligo del mundo, se traslada a las provincias y abre las puertas para muchos creadores a los que se les hace difícil trasponer las fronteras de sus pagos.
Conforman este preciado tesoro rodante, una biblioteca federal, otra de la memoria, de capacitación docente, también los pueblos originarios forman parte. A eso se le suma una biblioteca digital con las principales leyes del país. Mucho para ver y descubrir. Por eso a esta tarea la comparo con una hormiga viajera, pase lo que pase sigue avanzando en comunidad. No importa si llueve o truena.
Allá, a lo lejos, muchos esperan su llegada y se arremolinan junto al micro para sacarse una foto. La cultura en cada uno de sus exponentes es la piedra fundamental de quiénes somos y hacia donde nos dirigimos.
Desde este lunes 10 hasta el 13 de Junio, el Bibliomóvil se encuentra en Victoria y Nogoyá, provincia de Entre Ríos. De 9 a 12hs. y de 14 a 17hs. quienes concurren pueden acceder a diferentes propuestas como lecturas de poesía, narración, análisis de libros, escritura creativa, juegos pedagógicos. Este año ya recorrieron La Pampa, Mendoza, Neuquén y Santa Fe. Se desarrollan actividades en las cuales las escuelas, público en general , centros culturales participan de una manera activa. Son los protagonistas.
Es una gran fiesta la llegada a cada pueblo y los encuentros en donde los escritores locales comparten sus creaciones. Ellos dan su material, y pasa a formar parte de esta biblioteca móvil. A la par de las actividades dentro, artistas locales realizan murales en vivo alrededor del micro.
Las hormigas se cuidan entre ellas, son obreras viajeras que llevan sobre sus espaldas trocitos de hojas. Actúan en conjunto. Esta propuesta que promueve la lectura y la construcción de puentes entre las distintas regiones equivale a darle visibilidad a cada una de las provincias argentinas. En los pueblos hay creadores, no todos tienen difusión o pueden llegar a publicar un libro.
Hay muchas historias que merecen ser vistas, oídas. Lo importante es que pasen de boca en boca y todos podamos descubrirlas.
- Poemas de Eduardo Fracchia (Chaco)
- El Eternauta: La valentía y los valores del cine y arte argentino. Por Ileana Andrea Gómez Gavinoser
- Presentación del libro LENGUAS VIVAS. LA PALABRA EN IDIOMAS ORIGINARIOS
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales 10 de mayo 2025
- Tapas de los diarios nacionales, de las provincias y portales 9 de mayo 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales 8 de mayo 2025
- Busto de Cristina Fernández de Kirchner, por la artista plástica Nora Patrich en APL SOBERANA
- Tapas de diarios nacionales de las provincias y portales 7 de mayo 2025