Dom 11.May.2025 2:11 hs.

Buenos Aires
T: 14.3°C  H: 66%

cultura-y-comunicacion-  | 

El Eternauta: La valentía y los valores del cine y arte argentino. Por Ileana Andrea Gómez Gavinoser

10.05.2025 15:08 |  Noticias DiaxDia  | 

Desde hace varios años, esta insigne obra de Oesterheld y de Solano López, necesitaba un director de cine que llevara a la pantalla grande la saga de estos dos grandes del arte argentino. Esta vez, parece que la obra encontró su camino. Si bien entiendo que la serie planteada magistralmente por Bruno Stagnaro, en su pasaje de la historieta al cine, mostró cambios con relación al original de Oesterheld, debo reconocer que conservó su esencia aunque extraño esos dibujos en blanco y negro que muy bien pudo volver a dibujar la pantalla grande y los viajes en el tiempo de nuestro promeneur y voyeur protagonista.

Pero Stagnaro supo con habilidad de director de orquesta amalgamar todos los elementos, presentizar la historia, dar con la tecnología actual los efectos principales de la trama, estéticamente bordados y enhebrados en la imagen, estéticamente significativos con lo que está aconteciendo en la historia.
Los tres primeros capítulos son introductorios; los capítulos 4, 5 y 6 revelan los sucesos y revelan el alto nivel artístico y técnico en que está concebida la serie cinematográficamente hablando, que a su vez está actuando en función del contenido.

Creo que la elección de actores fue importantísima para que se revelaran todas las emociones internas de los personajes de la historieta a pesar de algunos rumores contrarios, pero me da la impresión que Darín sabe elegir peliculones profundos y extraordinarios para dar rienda suelta a su calidad de actor para encarnar diferentes facetas (aunque algunos maliciosos digan que es homogéneo en su papel de actor) de muchos personajes que el encarnó y bien distintos.
La cinematografía y la puesta en escena, sumamente bien lograda por altos artistas y técnicos argentinos, brindó un espectáculo consciente de la historieta y consciente de la calidad cinematográfica de lo que son capaces los artistas argentinos.
Todo esto me hizo pensar que la cultura del país puede ser valorada y además puede ser vista no solo por todos los argentinos sino también por todo el mundo. ¡Y fíjense! ¡La gran cultura argentina sin disfraces de merchandaising pudo traer divisas al país y además a alentar a otros a no bajar la calidad ni los brazos porque el gran pueblo argentino y mundial no es tonto. Sabe valorar la calidad cuando le ofrecen un espectáculo digno de ser visto, oído, sentido y pensado.

A la memoria de Oesterheld y de Solano López, humildemente.
síganos en Facebook