Sáb 10.May.2025 1:14 hs.

Buenos Aires
T: 15.3°C  H: 67%

 | 

28 de Junio de 2013- TIEMPO ARGENTINO

28.06.2013 05:49 |  Noticias DiaxDia  | 

 TIEMPO ARGENTINO

28 de Junio de 2013

- Viernes, 28 de Junio de 2013

-La Corte recurrirá a la AFIP para aclarar si se investiga a Lorenzetti

Tras 24 horas de silencio, el Centro de Información Judicial difundió un escueto comunicado que le da entidad a la versión publicada en los diarios Clarín y La Nación. Advierten que no harán declaraciones públicas sobre el tema.

-Buscan que el manejo de fondos en la justicia se ajuste a la Constitución

La iniciativa de Kunkel y otros diputados transfiere a la Magistratura la administración presupuestaria que hoy está en manos de la Corte.

-La presidenta se mostró junto a Daniel Filmus y Juan Cabandié

Durante la inauguración de obras en el Hospital Churruca. También estuvieron presentes los otros postulantes del oficialismo. Fue el puntapié para la campaña en la Capital Federal.

-La renovación de las FF AA dejó afuera a 35 altos oficiales

La renovación de las cúpulas de las FF AA implicó el pase a retiro de 35 oficiales de las tres armas. La medida, que se conoció sorpresivamente en la tarde del miércoles, implica el regreso de un hombre del Ejército (el general de brigada Luis María Carena) a la conducción del Estado Mayor Conjunto, que hasta ahora estaba al mando de un hombre de la Fuerza Aérea (el brigadier general Jorge Chevalier).

-Binner propuso imitar a Brasil, Chile y Uruguay

El Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) de la provincia de Santa Fe, liderado por el ex gobernador y aspirante a diputado nacional Hermes Binner, presentó sus candidatos en Rosario. En rigor, fue un segundo lanzamiento, ya que el primero había ocurrido 24 horas antes en la también santafesina Venado Tuerto.

-La izquierda apuesta a un nuevo "milagro" en las PASO

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) presentó a los candidatos que competirán en Capital Federal y provincia de Buenos Aires.

-"Se ponen máscaras, pero son lo mismo"

Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín asimilaron las ofertas de Massa y De Narváez a las del FPV. "Somos la alternativa", subrayaron.

-"Cristina ya proclamó que no es eterna"

El primer candidato a diputado bonaerense por el FPV reivindicó el rol del gobernador y despejó dudas sobre la reelección.

-El PRO frenó subas de impuesto inmobiliario

A menos de dos meses de las elecciones Primarias Abiertas (PASO) y después de haber aumentado el ABL entre 66 y 300% en 2012 y hasta un 1000% en 2013, el macrismo decidió frenar las subas de los impuestos inmobiliarios para el 2014. "O es un acto demagógico del PRO para la campaña o un reconocimiento de que no pueden tirar más de la soga con las aumentos de ABL porque la gente no puede pagarlo", sostuvo el legislador porteño de Proyecto Sur Rafael Gentili.

-Ya funciona la nueva Procuraduría para activar casos de DD HH

La procuradora general dijo que "hará foco" en los civiles implicados en crímenes de lesa humanidad. Obtuvo el apoyo de Madres y Abuelas.

-Giran al Senado el pliego de Gonella

La eventual aprobación zanjará la disputa en torno a su nombramiento al frente de la PROCELAC.

-La economía sorprendió y mejoró 7% en abril último

Impulsado por el sector granario, la industria automotriz y los servicios bancarios. También se nota el repunte del consumo. Los cupones atados al crecimiento saltaron hasta un 9 por ciento.

-Los súper serán puntos de cobro de la Supercard

El proceso de emisión será paulatino y se gestionará en las cadenas. En los autoservicios chinos arrancará en la segunda quincena de julio.

-El superávit primario subió un 36%

Las cuentas públicas cerraron en abril con un superávit fiscal primario de $ 1445,7 millones, un resultado un 36,2% superior al observado en el mismo mes de 2012. De esta forma, el acumulado en el resultado arrojó un escenario superavitario de $ 2903,7 millones para el primer cuatrimestre de 2013.

-El Merval tiene todo preparado para operar con CEDIN

El Mercado de Valores informó a través de un comunicado que tendrá todo listo para que los Agentes y Sociedades de Bolsa puedan comprar y vender el CEDIN a través de su  sistema electrónico de negociación, "haciendo la operatoria ágil, sencilla y transparente para el público inversor".

-Domésticas: la AFIP envió 200 mil cartas informativas

Este domingo vence el plazo que fijó AFIP para que los empleadores blanqueen a su personal doméstico. El organismo ya envió 200 mil cartas informativas a potenciales empleadores que tienen ingresos brutos de $ 500 mil y bienes por $ 305 mil o más pero negó que se trate de intimaciones.

-Dos nuevas centrales nucleares para el país

El ministro de Planificación, Julio De Vido, ratificó ayer que la Argentina construirá dos nuevas centrales nucleares, que serán la cuarta y la quinta. En el país ya funcionan las centrales Atucha I y Embalse. Atucha II se encuentra muy cerca del inicio de su vida operativa.De Vido confirmó la decisión nacional durante su exposición en la Conferencia Internacional Ministerial sobre Energía Nuclear en el Siglo XXI, que se desarrolla en San Petersburgo, Rusia.

-Méndez a Mendiguren: "renuncia o licencia"

El titular de la UIA justificó su posición aduciendo que el ex presidente "es secretario mío; maneja información". Debate en la entidad fabril.

-El día en que Giacomo Puccini se encontró con Tránsito Cocomarola

La ciudad de Corrientes, junto al río Paraná, fue escenario de un singular encuentro binacional de  música lírica y popular. Organizado por el Plan Nacional Igualdad Cultural, el evento reunió a músicos argentinos  y paraguayos.

-Se inicia la III edición de la Feria del Libro Judío en la Sociedad Hebraica

Las actividades incluyen un homenaje a la poeta Manuela Fingueret y la presentación de una biografía de Alberto Gerchunoff.

-Detalles de un caso mediático

Por:  Juan Alonso      Un portero que pidió el día del crimen que los vecinos del edificio donde estaba empleado, sacaran la basura a las cinco de la tarde en vez de a las 19.

-Costos de no pertenecer a la familia judicial

Por:   Demetrio Iramain    El sindicato de trabajadores judiciales cumplió un triste papel mientras el Congreso de la Nación debatía las leyes de democratización.

-Periodismo morenista o prensa monopólica

Por.   Juan Carlos Junio      Uno de los objetivos en pos de sociedades más justas e igualitarias es la democratización de la palabra.

-Paritarias complicadas en un mundo sindical convulsionado

Por:  Ana Vainman     Cuando todavía no se conocen las verdaderas consecuencias que tendrán las candidaturas en el terreno político de diferentes dirigentes gremiales en el mundo sindical, aún hay paritarias que no pudieron cerrarse. Prensa y Petróleo están atravesando jornadas conflictivas. El primer gremio lleva más de dos meses de negociación y por primera vez se ven grietas dentro del sector empresario sobre la oferta salarial para con los trabajadores. El segundo inició ayer un paro por tiempo indeterminado.

-Reservas para el desarrollo nacional

Por:    Diego Estrada y Lucía Barbier   El nivel adecuado de reservas que debe tener el BCRA es producto de una decisión política. Durante los 90, el paradigma dominante era el sostenimiento de un régimen de convertibilidad cambiaria que implicaba una igualdadentre reservas y circulante de manera de poder respaldar en un 100% cada peso en circulación.

-Ecuador renunciará a un acuerdo comercial con EE UU por Snowden

El presidente Rafael Correa advirtió que no aceptará presiones ni amenazas de la Casa Blanca por la posibilidad de darle asilo político al informante. El ex topo de la CIA permanece en la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú.

-Detuvieron sin beneficio de fianza al ex tesorero del partido de Rajoy

El ex miembro del gubernamental Partido Popular, Luis Bárcenas, quedó encarcelado en forma incondicional tras el traslado de fondos que hizo de Suiza a Uruguay y a los Estados Unidos.

-El empleo juvenil en la cumbre de la UE

Tras intensas negociaciones, la Unión Europea (UE) anunció ayer que llegó a un acuerdo sobre el nuevo presupuesto del organismo que pretende destinar unos 6 mil millones de euros en los próximos dos años para combatir el desempleo juvenil en la región.

-El Departamento de Estado destacó que Irán influye menos en América Latina

Pese a la conclusión, Estados Unidos expuso su preocupación por "los vínculos políticos y económicos de Teherán" con la región.

-No juzgarán a cascos azules holandeses

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos rechazó ayer la demanda presentada por la Fundación Madres de Srebrenica contra los cascos azules holandeses por "escapar a su responsabilidad" durante la masacre cometida en 1995 contra más de 7000 personas en esa localidad de Bosnia.

-Brasil: ya son cinco los muertos

Un joven cayó de un viaducto mientras participaba de una manifestación en Belo Horizonte.

-Caso Ángeles: otras dos muestras de ADN complican al portero

El ADN de Jorge Mangeri fue encontrado en los extremos de los dedos anular y mayor de la adolescente. El juez hizo declarar a todos los vecinos del edificio para corroborar la versión de una mujer que escuchó "una fuerte discusión".

-Incautan 133 kilos de cocaína que iban a ser trasladados a Europa

El principal allanamiento fue en el Puerto de Buenos Aires. Se trata de una red internacional que comenzó a ser investigada el año pasado.

-Las frutas exóticas ya se imponen en las verdulerías de la Ciudad

Con las colectividades peruana y boliviana se consolidan la mandioca y el jengibre. Rarezas como la granada u otras más conocidas como la palta y el plátano son ejemplos de este fenómeno de un consumo más variado y osado.

-Alerta por el cierre de un club de barrio

En el Homero Manzi, de Caballito, se recibió una cédula de desalojo para el 15 de julio. En el PRO aseguran que se trató de un error.

-Investigan la muerte de siete bebés en diez días en una clínica de Córdoba

Se trata de un centro de la obra social del sindicato de Comercio de la provincia mediterránea. Los padres denuncian que la causa de los decesos fue meningitis, pero en los certificados no se especifica el origen. Hay dos denuncias.

-Baja de un 50% en asesinatos por orientación sexual

En el Día Internacional del Orgullo Gay, Lésbico, Travesti, Transexual, Bisexual e Intersex, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) presentó el Informe Anual de Crímenes de Odio.

-La crecida del río Paraná pone en alerta a Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires

Una subida que no se registró en quince años se sumó a aguaceros en Brasil y el norte argentino. El acceso a la Garganta del Diablo, en Cataratas, sigue cerrado. El escurrir de las aguas complica la situación en las otras provincias.

-"Los pibes en una orquesta se apropian de la escuela"

El maestro de música denuncia que en la Ciudad hay más de 400 instrumentos en desuso.

-Libre elección de cable en los consorcios

La Legislatura porteña aprobó una norma que permite que cada propietario pueda elegir a qué compañía suscribirse.

-El hijo de Michael habló en el juicio

En uno de los testimonios más polémicos del juicio que se lleva a cabo en Los Ángeles contra la productora de espectáculos AEG, por haber contratado con negligencia al médico Conrad Murray, el hijo de Michael Jackson dijo que recuerda claramente haber escuchado a su padre decir los productores “Están tratando de matarme.”

-“Le puse energía a un montón de proyectos”

Gabo Ferro, cantante, compositor, guitarrista e historiador.

-"Trato de vivir el momento y no pensar en lo que se viene, que seguro será bueno"

La cantante y actriz que interpreta al personaje de Camila en la serie de Disney cuenta detalles de la maratón de 60 funciones que darán en el Gran Rex a partir del 13 de julio. "Todo es más grande", dice.

-"Uno se define por lo que rechaza"

El director de Antes de la medianoche cuenta cómo fue rodar la tercera parte de esta historia de amor protagonizada por Ethan Hawke y

Julie Delpy.

-Una entrega donde sobresalió la obra Greek

En el Teatro Cervantes, la pieza de Steven Berkoff se llevó las estatuillas a la dirección y mejor actor y actriz de reparto.

-El cine, tomado por asalto por el baile

Una película de chicos de propaganda que bailan, cantan y sonríen con blanquísimos dientes y se enfrentan a un grupo de estereotipos rebeldes. Un cóctel creado y dirigido a coreógrafos y cantantes con poco del séptimo arte.

-Cursos de capacitación en industrias culturales para jóvenes de zona sur

Esta semana se presentó una nueva iniciativa del Ministerio de Trabajo de La Nación con cinco universidades nacionales y municipios que consiste  en el dictado de 600 cursos de formación profesional en Industrias Culturales para jóvenes residentes de la zona sur de Buenos Aires.

-"Es fantástico que la universidad sea capaz de acercar a la gente al cine"

El periodista cuenta su participación como coordinador en el ciclo que lleva adelante la Universidad de Lanús. Además, habla de su último libro El salmón con plumas, editado por la misma casa de estudios y en el que reflexiona sobre la noche porteña, los camarines y el glamour de otro tiempo.

-La programación que ofrece la universidad

Programación del cine de la UNLA para el próximo mes de julio, todos los jueves a las 19hs en  29 de setiembre 3901,  Remedios de Escalada, con entrada libre  y sala climatizada.

-Convenio para difusión de producción cinematográfica

La Universidad Nacional de la Plata estableció un acuerdo formal con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales para la promoción, exhibición y difusión de la producción cinematográfica nacional.

-Presentan el filósofo y sus pobres, de rancière

Con la presencia del Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, el lunes 1º de julio, se llevará a cabo la presentación de El filósofo y sus pobres de Jacques Rancière.

-En septiembre, abren la inscripción para maestría y especialización en Turismo

La Universidad Nacional de San Martín abrió la inscripción para sus dos carreras de posgrado en Turismo, que se cursarán a partir del mes de septiembre y están acreditadas por la CONEAU. Se trata, por un lado, de la maestría en Economía y Desarrollo del Turismo con una duración de dos años, que cuenta con 20 materias obligatorias y por otra parte de una especialización en Economía y Desarrollo del Turismo, con una duración de un año y medio y 13 materias.

-La unlp desarrolla equipo para detectar fallas en la alimentación de bebés

La deglución es uno de los actos instintivos del niño al nacer, pero en ocasiones pueden producirse trastornos en esta función. Para tratarlos se utilizan equipos que implican someter al bebé a ciertas dosis de radiación.

síganos en Facebook