Mar 16.sep.2025 18:31 hs.

Buenos Aires
T: 19.5°C  H: 59%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Gerardo Morales -Este gobierno no se ha desendeudado

30.08.2013 12:05 |  Noticias DiaxDia  | 

 “La reapertura del canje podría haber sido una muy buena señal para la justicia norteamericana, para evitar estar en esta situación en la que los fondos buitres nos tengan en jaque y pongan en riesgo toda la columna vertebral de la reestructuración de deuda que desde la Unión Cívica Radical, avalamos y apoyamos, de un gobierno que no se ha desendeudado”, aseguró el senador Gerardo Morales en un tramo de su intervención en el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Economía Nacional, en el Senado de la Nación.  
Morales recordó que la UCR lo hizo por lo menos dos veces en el recinto, después del fallo Griesa en 2011 y de la resolución de febrero de 2012, donde la Cámara de Apelaciones interviene y acepta la apelación de la República Argentina y otorga un efecto suspensivo al fallo de Griesa, lo que permite que en diciembre de 2012, el país pueda cancelar el correspondiente pago de la deuda.  “Ahí hubo un momento importante, una espera de la Cámara. En el recinto, planteamos que en ese momento había que darle una señal a la justicia y reabrir el canje, lejos de darles señales de bravuconadas. En definitiva, compartimos la caracterización de los fondos buitres. Los fondos buitres son eso: especuladores que quieren ganar con el esfuerzo del pueblo argentino. Pero fíjense en qué situación estamos. Estamos jaqueados por los fondos buitres en este fallo”, agregó. 
“Tenemos que pensar si la estrategia ha sido buena o no. En este punto es donde decimos que ha habido fallas estratégicas judiciales de parte del gobierno que es responsable de no haber hecho lo que a nuestro juicio se tendría que haber hecho en otro momento”, fundamentó el senador jujeño y agregó que “tengo un análisis de la deuda como ha planteado (el viceministro) Axel Kicillof, desde el gobierno de Isabel Perón hasta acá y de cómo ha sido la evolución de la deuda externa. A este punto, con un cambio de la composición de la deuda en términos de externa a interna, estamos debiendo más de 200 mil millones de dólares. Compartimos el criterio que ha tenido el gobierno y en el que lo hemos acompañado respecto a dejar el camino de endeudarnos con fondos financieros internacionales. Pero, lo cierto es que este gobierno no se ha desendeudado. Hay más deuda. Desde que asumió Cristina la deuda ha aumentó más de 50 mil millones de dólares. Le debemos al ANSES, a los jubilados, al Banco Central. Eso da para otro análisis”. 
Morales participó del Plenario de Comisiones convocado para tratar el proyecto del Poder Ejecutivo que solicita “autorización para la reapertura del proceso de reestructuración de los títulos públicos en estado de diferimiento de pago en el mediano y largo plazo”, atento a los fallos adversos para la Argentina en la justicia de Nueva York y la situación con los denominados “fondos buitres”, junto al presidente de la bancada radical, José Cano, y el resto de los miembros de la misma en el Salón Azul del Senado.  
COMENTARIOS
síganos en Facebook