Vie 21.Nov.2025 10:42 hs.

 | 

Laura Montero: “Le pedimos al Gobernador que se anime y reclame la coparticipación del impuesto al cheque en su totalidad”

 El proyecto de ley de Presupuesto 2014, la prórroga de impuestos que vencen a fin de año y la renovación de la extensión de la emergencia económica obtuvieron dictamen en el plenario de comisiones del Senado y están listos para ser debatidos en sesión de la cámara alta el próximo miércoles 9 de octubre.  

03.10.2013 11:18 |  Noticias DiaxDia  | 

Los proyectos fueron respaldados por el oficialismo, en tanto que la oposición anunció que votará en contra de todos los proyectos, aunque el radicalismo respaldará la propuesta del Peronismo Federal de coparticipar la totalidad de lo recaudado por el denominado impuesto al Cheque 
Laura Montero explicó “El presupuesto nacional es una ficción con errores groseros de diagnóstico y  de cálculo, que comprometen cada vez más las cuentas fiscales. Tenemos un presupuesto completamente ficticio, que arrastra errores de presupuestos anteriores; incluso hasta de tipeo. 
Diagnostica mal la situación internacional y las principales variables de la economía; a la inflación -como siempre- y sumémosle un mal calculo de  crecimiento que dispara un pago absurdo e innecesario de Cupón PBI: U$S 4000 millones que regalamos. Para que los errores presupuestarios se entiendan, el año pasado decían que iba a haber superávit de 585 millones de pesos y  ahora -cuando nos envían el proyecto- dicen que va a terminar el 2013 con -44.000 millones de pesos de déficit. Aunque la mayoría de los economistas dicen que el déficit real será de -70.000 millones de pesos; lo cuál es un grosero error de calculo que nos pone en un circulo vicioso: déficit, endeudamiento con Banco Central y ANSES, emisión, inflación" 
Sobre cómo afecta esto a Mendoza, la Senadora Nacional explicó “El Poder Ejecutivo hace un manejo discrecional de esos recursos; ajustan por el lado de las provincias y las obras públicas se otorgan de acuerdo a criterios de "premio-castigo" si el gobernador se porta bien lo ayudo, ahora si salió mal en las elecciones o se salió del libreto es enemigo y se quedan rezagados con los recursos. Y acá lo peor, Mendoza – que debería entrar entre las llamadas “amigas”- es una provincia no premiada ni siquiera con lo que le corresponde. Yo agrego que es también humillada y olvidada, a pesar de que el Gobierno Provincial dice lo contrario. Nos mandan cada vez menos recursos por coparticipación y el Gobernador, en lugar de enojarse con la Nación, prefiere aumentarle los impuestos a los mendocinos: solo de ingresos brutos han habido  incrementos de casi 70% en el 2012”. “Mendoza tiene que recuperar la autonomía financiera para lograr tener autonomía política en las decisiones”  expresó Montero y manifestó en que el radicalismo quiere ayudar al Gobernador y a los legisladores Nacionales por Mendoza del FPV, con sugerencias y propuestas pero -según dice la Senadora- todo es dejado de lado “Le pedimos al Gobernador que se anime y reclame la coparticipación del impuesto al cheque en su totalidad, que son 1.100 millones de pesos; esto le evitaría tener que salir a pedir un préstamo en situaciones desventajosas. Ya le solicitamos al Gobernador que pida las regalías liquidadas a precio pleno, se lo dijimos por proyectos de ley, por los diarios, por intermediarios y nada. Al Gobernador le reclamamos que solicite el 34 por ciento de base de coparticipación que le corresponde a la provincia y encontramos silencio absoluto. Sería fantástico que el Primer Mandatario convoque a todos los partidos políticos a esta cruzada y lo ayudaríamos; porque no nos quedamos en la queja sino que proponemos. Por ejemplo, están presentados los proyectos de ley para corregir el tema subsidios; también como hacer para que liquiden más regalías; en como pelear por más coparticipación para tener un régimen de inversiones; en fin, creo que muchas iniciativas de estas tendrían pleno apoyo de todos los mendocinos. Francisco Pérez elige seguir siendo un inocente y engañado amigo de la Nación con privilegios para aplaudir en primera fila; pero así, no se pueden lograr metas colectivas en Mendoza.  Y si sigue manejándose de esta manera -atendiendo solo coyuntura y endeudándose sin visión de largo plazo-  condena a la provincia" 
Montero sostuvo que hay preocupación en todos los sectores de la economía por la transición  “Si no hay una rectificación de rumbo, la transición de la Presidente Cristina Fernández de Kirchner será muy complicada. No estamos en una buena situación en cuanto a las condiciones generales para sostener déficits fiscales como se han venido produciendo en estos últimos años. Antes el Banco Central le pasaba (promedio 2004-2008) el 1.6 % del PBI al Tesoro, ahora le da 4,6 % del PBI; la ANSES no paga juicios a jubilados (que son ya casi 500.000) y tenemos bloqueado el acceso a los mercados internacionales. Como si esto fuera poco; tenemos una inflación 
que se incrementa cada vez más; un crecimiento económico dañado y  las economías regionales están por el piso, bloqueadas para exportar porque no existe competitividad. Entonces, se debería establecer un dialogo político con todos los sectores –no solos los amigos- y con ideas claras para que este dislate no lo terminen pagando -como siempre- los asalariados y los que menos tienen. Podemos dar vuelta esta situación, revertir esta tendencia; porque creo que hay condiciones para eso y para que ella termine su mandato con cuentas claras. Ahora, si la Presidente no atiende el principal problema económico que tiene el Gobierno hoy -que es la inflación -y miente con el crecimiento, no veo salida posible.Con una inflación del 25 por ciento, no hay país que crezca, busquen en la historia de todos los países y verán que con esa inflación no se puede crecer”.
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook