Lun 15.sep.2025 16:00 hs.

Buenos Aires
T: 21.7°C  H: 54%

ministerios-y-otros  | MINISTERIO DE SEGURIDAD

Intenso entrenamiento a perros de las fuerzas nacionales de seguridad

 La Dirección Nacional de Cinotecnia lleva un mes adiestrando perros para que las fuerzas de seguridad los utilicen en el refuerzo de la prevención, la lucha antinarcóticos, la búsqueda de explosivos y el rescate de personas. Empezó con 70 y el año que viene serán incorporados unos 200 más.
 

06.10.2013 10:54 |  Noticias DiaxDia  | 

Desde el mes pasado, unos 70 perros se incorporaron la Dirección General de Cinotecnia para que trabajen en la prevención y represión del delito en zonas de riesgo. “van a estar en la calle dedicados a la seguridad ciudadana”, dijo el secretario de Seguridad, Sergio Berni, y señaló que “aspiramos que para el año que viene podamos incorporar unos 200 perros más”.
 
El funcionario sostuvo que “el entrenamiento de los perros  mejora las razas, la crianza, la sanidad y tiene la finalidad de poner a disposición de nuestras fuerzas federales las diferentes especialidades que existen en el mundo”.
 
Puesta en marcha por el Ministerio de Seguridad, la Dirección Nacional de Cinotecnia coordina la planificación, el adiestramiento y la distribución de los perros entrenados para las cuatro fuerzas federales de seguridad: Policía Federal Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina. Y también actúa en la formación y capacitación del personal de las mismas en esta materia.
 
Los perros son adiestrados de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales para apoyo de las fuerzas policiales y de seguridad federales, y constituyen una herramienta de gran importancia al servicio de seguridad pública y prevención del delito.
 
Por ello la Secretaría de Seguridad estableció un plan estratégico para la cría, adquisición, adiestramiento y renovación de dotación de estos animales.
 
Según explicó Berni, “todas las policías avanzadas del mundo cuentan con el apoyo importante del trabajo de los perros. No solamente en búsqueda de droga, explosivos y de personas, sino también en búsqueda de personas que han sido víctimas en un derrumbe pero, sobre todas las cosas, de la colaboración del perro en la patrulla –ya sea de la Policía Federal o de la Prevención Barrial, y con mucha importancia en ésta última porque trabajan en un escenario como las villas donde, en pasillos difíciles, los delincuentes suelen esconderse en lugares que no es fácil entrar. Estos perros han sido entrenados para eso, para olfatear armas”.
COMENTARIOS
síganos en Facebook