Lun 15.sep.2025 17:53 hs.

Buenos Aires
T: 20.5°C  H: 60%

ministerios-y-otros  |  MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Se realizaron en Salta las Jornadas Nacionales sobre Niñez, Derechos y Comunicación

 La actividad reunió a periodistas, especialistas y la comunidad salteña para reflexionar y debatir sobre niñez, adolescencia, derechos y comunicación.
 

08.10.2013 08:14 |  Noticias DiaxDia  | 

En los últimos días se realizaron en el hotel Alejandro I de Salta, las Primeras Jornadas Nacionales sobre “Niñez, Derechos y Comunicación”, organizadas por el Ministerio de Derechos Humanos de la provincia, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y UNICEF.
El objetivo de la actividad fue reflexionar sobre el abordaje de la niñez y la adolescencia en los medios de comunicación, así como promover un tratamiento periodístico respetuoso de los derechos de chicas y chicos en las noticias que los involucran.
En la apertura estuvieron presentes la Ministra de Derechos Humanos de Salta, María Pace; Federico Dada, representante de Salta ante AFSCA y María José Ravalli, responsable de comunicación de UNICEF. “Estamos proponiendo esto como un espacio de reflexión para encontrarnos y debatir en torno a la niñez y la adolescencia”, señaló Dada, al tiempo que dio la bienvenida a todas y todos los participantes.
Luego, se dio paso a las exposiciones de las y los distintos especialistas en niñez, adolescencia, derechos y comunicación que expusieron a lo largo de las dos jornadas abordando temas como consumos culturales de chicas y chicos del país, la representación de la niñez y la adolescencia en los medios de comunicación y el nuevo estatuto de la infancia.
A su vez, se presentó una guía para el tratamiento periodístico adecuado de las temáticas de niñez y adolescencia, llamada “Los chicos, las chicas y sus derechos en la comunicación”, creada por Dada en colaboración con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y UNICEF. Durante la presentación, se hizo referencia a las distintas líneas de acción implementadas desde la SENAF en relación a la comunicación, como es la inclusión del tema en una de las metas del Plan de Acción por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como los acuerdos alcanzados entre las y los representantes provinciales en el marco del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia, y la iniciativa de trabajar de manera articulada con las distintas áreas para generar producciones informativas respetuosas de los derechos de las chicas y chicos.
La segunda jornada de trabajo arrancó con la presentación de la labor en relación a la comunicación y la infancia que viene realizando la Defensoría del Público y luego, Alicia Ramos, coordinadora del Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia, presentó los criterios de calidad para una mejor comunicación audiovisual destinada a niñas, niños y adolescentes.
Para cerrar, se organizó un diálogo abierto del que participaron Grecia y Verónica, dos adolescentes que formaron parte del 1° Foro de Niñas, Niños y Adolescentes de Salta por el Cambio Social, realizado de manera simultánea a las jornadas. Las chicas expresaron sus puntos de vista acerca de cómo los medios de comunicación representan a las y los adolescentes y remarcaron que les gustaría que las acciones positivas que llevan a cabo sean reflejadas por los diarios.
COMENTARIOS
síganos en Facebook