El Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea) realiza jornadas de promoción en todas sus delegaciones provinciales bajo el lema "Somos trabajadores, tenemos derechos", al celebrarse el Día del trabajador agrario.
El 8 de octubre de 1944, desde la Secretaría de Previsión Social a cargo del entonces coronel Juan Domingo Perón, se conseguía la sanción del Estatuto del Peón Rural y después, con Perón en la presidencia, se transformó en ley propiciando la creación de la Comisión Nacional de Trabajo Rural, con representación de gobierno, sindicatos y empleadores.
"Esto significó un quiebre en la historia política del país. Luego los golpes antipopulares marcaron un retroceso en estas conquistas hasta que en diciembre de 2011, por iniciativa de Cristina Fernández de Kirchner, se sanciona la ley 26.727 que recupera esos antecedentes y regula la jornada laboral, el trabajo adolescente, la intermediación, las licencias y jubilaciones, las modalidades de contratación y crea el Renatea", recordó el organismo en un comunicado
Reantrea puso de manifiesto, además, que "el Estatuto del Peón Rural aprobado en octubre de 1944 y su impulsor, el General Perón, significaron un quiebre normativo y simbólico trascendental en la historia política de nuestro país".
"El Estado Nacional por primera vez establecía que detrás de esos cuerpos que sembraban, cosechaban, arriaban y hacían otras tantas tareas había sujetos de derecho, hombres y mujeres que debían recuperar parte de la dignidad tantas veces negada. De esta manera también ponía en tensión a los discursos que legitimaban esas relaciones de explotaciones con argumentos que naturalizaban lo injusto y precario", agregó Renatrea.
Por otro lado, destacó que en diciembre de 2011, por iniciativa de la Presidenta, "se sanciona la ley 26.727 que recupera lo mejor de los antecedentes normativos anteriores y regula en sentido protectorio a un conjunto de particularidades del trabajo agrario, como la jornada de trabajo, el trabajo adolescente, la intermediación laboral, las licencias y jubilaciones, las modalidades de contratación, entre otras tantas cosas".
"Asimismo crea el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatrea), como garante del cumplimiento de la Nueva Ley de Trabajo Agrario y encargado entre otras funciones de emitir la Libreta del Trabajador Agrario y prestar el Seguro de desempleo y el Seguro por Sepelio", agregó el comunicado.
"El aspecto más importante de esta ley, es que el trabajador agrario deja de ser considerado un trabajador de segunda, equiparando su situación a la de los trabajadores de las demás ramas productivas", destacó Renatrea.
Por último, el Renatea resaltó que "el 8 de octubre es una fecha indicada para reflexionar y trabajar para que esta realidad sea efectiva".