| MINISTERIO DE SALUD
Manzur reivindicó la lucha contra el chagas en el país
El ministro de Salud, Juan Manzur, destacó en Santiago del Estero los avances logrados por nuestro país en la lucha contra el Chagas y dijo que seguimos trabajando para alcanzar, en 2016, una Argentina libre de esa enfermedad.
10.10.2013 02:00 |
Noticias DiaxDia |
El funcionario hizo esas declaraciones al dejar inauguradas, junto al gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, las III Jornadas Internacionales sobre Enfermedades Transmisibles por Vectores y las IV Jornadas Internacionales sobre Enfermedad de Chagas en el Gran Chaco Americano.
“Este tipo de enfermedades dejaron de ser olvidadas, desatendidas y de la pobreza, como solía denominárselas, para pasar a ser prioritarias en la agenda sanitaria del Gobierno Nacional”, expresó el titular de la cartera sanitaria.
Manzur explicó que “contamos con equipamiento técnico, inversión y conciencia social acerca de qué causa la enfermedad de Chagas y cómo prevenirla”.
Además, aseguró que “ la enfermedad de Chagas se puede curar y nuestro país cuenta con el medicamento para tratarla”, e indicó que “tenemos una meta que es el año 2016 para erradicarla y estamos trabajando para alcanzarla. Ojalá podamos decir que si hay casos en el mundo, ninguno pertenezca a la Argentina ni a América Latina”.
El funcionario expuso frente a 1.500 representantes de 24 países, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otras agencias internacionales que hasta el viernes deliberarán en torno a dos ejes temáticos sobre enfermedades transmisibles por vectores, como son el dengue y el Chagas, haciendo hincapié también en otras patologías como la leptospirosis y el hantavirus.
“Argentina ha dado pasos enormes para cuidar la salud de su gente y generar las inversiones que hagan falta en salud”, señaló el ministro, y puso como ejemplo que “desde 2003 a la fecha el presupuesto asignado para el ministerio a mi cargo se multiplicó por doce”.
Durante su discurso, Manzur se mostró preocupado respecto a los retrocesos en el acceso a la salud que se observa en países del Hemisferio Norte. “No entendemos la situación en países de Europa donde se reducen los presupuestos en salud, aumenta el desempleo y encima a la gente que se queda sin trabajo se le aplican copagos en los hospitales”, remarcó el funcionario.
“Queremos llamar la atención, porque la política sanitaria debe generar inclusión y equidad, por eso es bueno compararnos: vean lo que sucede en el país más poderoso del mundo, en el que hasta cerró el gobierno debido a que se sigue discutiendo si le van a dar o no cobertura a casi 50 millones de habitantes”, sentenció el titular de la cartera sanitaria nacional.
Por su parte, Gerardo Zamora señaló que en Santiago del Estero “hemos revitalizado el Programa de Control de Vectores, lo cual permitió interrumpir la transmisión vectorial del dengue en seis departamentos de la provincia, logros que han sido certificados por expertos de la OPS”.
El gobernador recordó que “hace tres años que no tenemos casos de dengue, ni autóctono ni importado”, y subrayó que “si bien pertenecemos al área de riesgo endémico del país, en el último período estival fuimos la única provincia que no registró casos de esta enfermedad”.
En la apertura del encuentro, también estuvieron presentes el ministro de Salud y Desarrollo Social provincial, Luis Martínez; el director de Enfermedades Transmisibles por Vectores santiagueño, Oscar Ledesma Patiño; y su par de la Nación, Héctor Coto.
El Ministerio de Salud informó que mas tarde, Manzur y Zamora presentaron veinte ambulancias de última generación, las cuales fueron adquiridas por la provincia para ser destinadas a hospitales del interior santiagueño. El acto se desarrolló en la explanada de la Casa de Gobierno provincial.