Lun 15.sep.2025 23:22 hs.

Buenos Aires
T: 16.4°C  H: 80%

ministerios-y-otros  |  MINISTERIO DE ECONOMÍA

La AFIP secuestró más de 275.000 productos falsificados por $ 60 millones

 La AFIP informó que a través de la Dirección General de Aduanas, en 46 operativos realizados en 11 aduanas en distintos puntos del país, se secuestraron 275.375 productos falsificados por un valor que supera los 60 millones de pesos.
 

11.10.2013 09:48 |  Noticias DiaxDia  | 

La Administración indicó que en casi medio centenar de operativos realizados por las aduanas de Buenos Aires, Ezeiza, Concordia, Clorinda, Gualeguaychú, Iguazú, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Paso de los Libres y Posadas, se secuestraron  275.375 productos falsificados de los rubros juguetería, electrónica, indumentaria, calzado deportivo y repuestos automotrices.
"A través del análisis de perfiles de riesgo previos y la determinación de rutas sensibles, se seleccionaron los objetivos que derivaron en procedimientos en los que los agentes aduaneros detectaron cargas que eran ingresadas al país -algunas de las cuales se dirigían en tránsito a países limítrofes-  presentaron características, inscripciones y/o logos que hicieron presumir la existencia de mercadería en infracción al Código Aduanero", indicó la AFIP en un comunicado.
Señaló que luego de consultar a los titulares de las marcas involucradas, se confirmó que los productos eran falsificados y, por ello, se secuestraron. Entre la mercadería incautada por la AFIP se destacan: anteojos marca Ray-Ban, Adidas, Nike, Reebok, Puma; y  juguetes Monster High, Strawberry Shortcake, Frutillitas, FIFA, Hello Kitty, Winnie The Pooh.
También se secuestraron teléfonos celulares, displays, auriculares, cargadores y carcazas marcas FIFA World Cup, Nokia, Motorola, Samsung, Blackberry, Iphone y Sony; consolas de videojuegos PSP, joysticks Dualshock,  discos duros XBOX, pendrives Kingston; indumentaria y calzado Hermes, LV, D&G, Prada, Gucci, Dudalina, Nike, Lacoste, Dior; y repuestos y accesorios de automotores marcas Deutz, BMW, Mitsubishi, Honda, Ford, Chevrolet, Kía.
La AFIP recordó que "la legislación tipifica al fraude marcario como una infracción aduanera, imponiendo la prohibición a la importación, exportación y tránsito de las mercaderías falsificadas o que resulten ser copia pirata". 
"Estas actividades, además de impactar en la economía formal, con menoscabo de la creación artística, ponen en riesgo la salud y seguridad de los eventuales consumidores al tratarse de bienes de los cuales se desconoce su real procedencia, materiales que los componen, y si los mismos cumplen con las regulaciones en salud pública o medioambientales, y los estándares en materia de seguridad eléctrica, vial, etc", detalló el organismo.
COMENTARIOS
síganos en Facebook