Lun 15.sep.2025 23:23 hs.

Buenos Aires
T: 15.8°C  H: 81%

ministerios-y-otros  |  MINISTERIO DE SALUD

Se garantizó el stock de la vacuna BCG en todo el país

 El ministerio de Salud de la Nación también reforzó la provisión de la vacuna para la provincia de Buenos Aires, con una partida de 50 mil dosis.
 

11.10.2013 09:56 |  Noticias DiaxDia  | 

A través del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, la cartera de Salud envió esta semana a la provincia de Buenos Aires 50.000 dosis de vacuna BCG, las que se suman a las 150.000 que ya destinó la cartera sanitaria provincial, con el objeto de reforzar la disponibilidad de ese insumo hasta tanto el laboratorio provincial “Tomás Perón” normalice la producción de la vacuna, tras ser afectado en su funcionamiento tras la inundación que sufrió la ciudad de la Plata el pasado 2 de abril.
En tal sentido, Carla Vizzotti, responsable del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, sostuvo que “por indicación del ministro Juan Manzur, ni bien recibimos el pedido de parte de las autoridades sanitarias de la provincia procedimos al envío de 50.000 dosis de vacuna BCG, y les dimos la seguridad de que contamos con stock suficiente para apoyar a la jurisdicción hasta que pueda superar esta situación puntual”.
La funcionaria llevó tranquilidad al señalar que “el Ministerio de Salud de la Nación cuenta con el stock suficiente de vacuna BCG para garantizar su provisión a todas las provincias, cosa que se está realizando con total normalidad”.
Las 50.000 dosis procedentes de la cartera sanitaria nacional complementarán a otras 150.000 dosis ya elaboradas por el laboratorio oficial bonaerense, las que –según confirmaron autoridades del ministerio a cargo de Alejandro Collia- comenzaron a distribuirse en la antevíspera, proceso que continuará en la semana próxima.
La vacuna BCG, que es segura y efectiva, se aplica a los niños para otorgarles las defensas necesarias para protegerlos contra la tuberculosis (TBC) y está incluída en el Calendario Nacional de Vacunación de nuestro país. Contempla la dosis en el recién nacido para prevenir las formas graves de la enfermedad, y por ello es importante su aplicación antes de que el recién nacido egrese de la maternidad.
La tuberculosis es una enfermedad producida por el bacilo de Koch o Mycobacterium Tuberculosis. La forma más común es la tuberculosis pulmonar, pero también existen otras formas más graves llamadas extrapulmonares: meningitis, osteomielitis, artritis, etc. Por lo general, la vía de contagio más común es por la inhalación del bacilo tuberculoso que se encuentra en la tos o estornudo de personas con tuberculosis pulmonar.
COMENTARIOS
síganos en Facebook