Dom 27.Jul.2025 21:52 hs.

Buenos Aires
T: 10.2°C  H: 79%

 | 

Distinguieron a Francisco Wichter, uno de los sobrevivientes de la Lista de Schindler

 La Legislatura porteña distinguió como Personalidad Destacada de los Derechos Humanos a Francisco Wichter, uno de los sobreviviente de la "Lista de Schindler” que en la actualidad desarrolla una destacada tarea en defensa de los Derechos Humanos. 

18.10.2013 11:27 |  Noticias DiaxDia  | 

La entrega del diploma que así lo acredita fue realizada por los autores de la ley correspondiente, los Diputados Daniel Lipovetzky y Rogelio Frigerio (PRO) durante un acto realizado en el Salón Dorado.
Wichter agradeció a los legisladores impulsores de la propuesta y a todos los presentes. Además prometió: "mientras pueda no voy bajar los brazos". Al referirse a su personalidad y lucha, el Diputado Lipovetzky expresó que “No existe testimonio más valioso que el relato de un protagonista. Aquel que en detalle, y en el caso del holocausto, da a conocer el relato en primera persona de una de las más terribles violaciones a los derechos humanos de la historia de la humanidad. Por eso, por su valentía y su tarea siempre puesta en la construcción de un  futuro que resguarde los Derechos Humanos, pero sin olvidar el  dolor y las heridas del pasado, quien mejor que Francisco para que sea reconocido como referente en esta ardua  tarea".
El Diputado Frigerio consideró que el homenajeado representa "un testimonio de valentía y defensa de los derechos humanos y también de hasta dónde puede llegar el deseo a la vida y el mal de muchos hombres". Ambos legisladores compartieron el panel del acto con la Consultora regional de la Fundación Shoá, Graciela Nabel de Jinich; la Presidenta de Generaciones de la Shoá en Argentina, Lic. Diana Wang;  el homenajeado y el Subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno porteño, Claudio Avruj. 
El evento se inició con la proyección de un video que recorre pasajes de la vida de Wichter. Su valioso relato como sobreviviente del genocidio nazi que se cobró la vida de 6.000.000 de judíos, no sólo insta a repudiar lo sucedido, sino también y fundamentalmente a trabajar para educar a las generaciones futuras a no repetir las mismas aberraciones. Además los asistentes a la ceremonia disfrutaron de la actuación de la cantante Micaela Kuzniecka.
Wichter, que llegó a la Argentina en el año 1947,  colabora activamente con el Museo Del Holocausto de la Ciudad de Buenos Aires y con la Delegación Asociaciones Israelíes Argentina (Daia) para acercar, cada vez a más gente su historia de vida. Con la publicación, en Argentina y Estados Unidos, de su libro “Undécimo Mandamiento” ha brindado testimonio del calvario sufrido  durante la Shoá frente a auditorios de las más variadas edades en diferentes ciudades del país.  Y por su labor ha recibido numerosas distinciones de manos de entidades educativas, como así también,  de distintas entidades relacionadas con los derechos humanos.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook