La ministra de Industria presidió la segunda mesa de implementación de la cadena de valor alimentaria, en la cual resaltó que en los últimos diez años la producción avícola creció 170%, la porcina 109% y la láctea 43%.
Además afirmó que "tienen un enorme potencial para tener una salida exportadora".
Acompañada por el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda, la titular de la cartera, Débora Giorgi, encabezó la segunda mesa de implementación de la cadena de valor alimentaria, en la cual resaltó que “los sectores avícola, lácteo y porcino tienen un enorme potencial de crecimiento, no sólo para abastecer el mercado interno, sino para tener una salida exportadora”.
La ministra aseguró que el Plan Estratégico Industrial 2020 es “una hoja de ruta para avanzar de cara a la próxima década”, y señaló que el país “tiene todas las condiciones para convertirse en líder de producción de alimentos de alto valor agregado de primer nivel mundial”
Además planteó a los empresarios la necesidad de seguir trabajando para abastecer el creciente mercado interno y dar el salto exportador definitivo, y en ese sentido sostuvo que el Estado continuará con la entrega de créditos blandos para ganar escala y productividad, búsqueda de nuevos mercados para diversificar las exportaciones y promocionar el aumento de consumo interno de carnes aviar y porcina.
También participaron del encuentro, desarrollado en el Salón Belgrano de la Secretaría de Industria, los secretarios de Industria, Javier Rando; y Pyme, Horacio Roura; y la subsecretaria de Planeamiento Estratégico Industrial, Anastasia Daicich.