Mar 16.sep.2025 17:58 hs.

Buenos Aires
T: 19.9°C  H: 54%

 |  MINISTERIO DE SALUD

Destacan a la Argentina como modelo en materia de enfermedades crónicas no transmisibles

 La asesora para la Prevención y Control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Branka Legetic, resaltó los avances del país en la implementación de estrategias de prevención y control, durante un encuentro regional que se realiza en Buenos Aires.
 

24.10.2013 07:46 |  Noticias DiaxDia  | 

Durante la reunión de países del Cono Sur que integran la red Carmen, que comenzó en la sede del Ministerio de Salud de la Nación con la participación de representantes de Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil, Argentina fue destacada como un modelo en la región por sus avances en la implementación de las estrategias de prevención y control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT).
 
“Carmen es una red de intercambio de experiencias en enfermedades crónicas no transmisibles, la importancia que tiene para nosotros es poder contar qué estamos haciendo y aprender de experiencias de países vecinos, y a la vez analizar cómo podemos trabajar de forma conjunta para obtener mejores resultados sanitarios”, expresó Marina Kosacoff, subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos del Ministerio de Salud.
 
Por su parte, la asesora para la Prevención y Control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Branka Legetic, aseguró que “Argentina es un modelo para la región, y la elegimos como sede de este encuentro por los avances que ha tenido en las acciones que viene desarrollando para prevenir este tipo de enfermedades”, al tiempo que resaltó el carácter federal de sus políticas. 
 
“La iniciativa Menos Sal Más Vida, la aplicación del modelo de atención en Crónicas, el control del tabaco, el acceso gratuito a medicamentos y la implementación de la vacuna del VPH son las estrategias más reconocidas de la región”, evaluó la asesora brasileña. 
 
En el transcurso de la jornada se presentó el Plan de Acción para ECNT de la OPS, aprobado por la región de las Américas a comienzos de octubre. “El objetivo es discutir con los países la implementación del plan en el Cono Sur y pensar qué tipo de acciones se pueden elevar a nivel del Mercosur”, afirmó Legetic.
 
Durante el encuentro, que se extenderá hasta el viernes, se analizarán los avances obtenidos por los países participantes en relación a la promoción de hábitos saludables, la implementación del modelo de atención a pacientes con enfermedades crónicas, las acciones intersectoriales y la vigilancia epidemiológica.
 
Carmen (Conjunto de Acciones para la Reducción y el Manejo de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles) es una red formada por los ministerios de salud de la región de las Américas que trabajan juntos para la implementación de la Estrategia Regional y Plan de Acción para la prevención y control de las ECNT. El objetivo común es reducir la carga de enfermedades crónicas –enfermedades cardiovascualres, diabetes, cáncer-  y sus factores de riesgo a través de un enfoque multidimensional, centrándose en la prevención y manejo de enfermedades no transmisibles.
COMENTARIOS
síganos en Facebook