El ministro de Turismo, Enrique Meyer, recorrió el nuevo edificio municipal del Parque Nacional Campo de los Alisos, en Tucumán, uno de los puntos emblemáticos del Camino del Inca.
Además destacó que se están haciendo gestiones para proponer que el Sistema Vial Andino sea Patrimonio de la Humanidad.
Acompañado por el titular del Ente de Turismo de Tucumán, Bernardo Racedo Aragón, el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Carlos Corvalán, y el intendente del Parque Nacional Campo de los Alisos, Daniel Vega, Meyer remarcó que “es un gusto ver concretada una base operativa importante para este recurso natural que tenemos muy cerca".
Además reiteró las gestiones que se están haciendo para proponer que el Camino del Inca sea Patrimonio de la Humanidad. “Estamos haciendo un trabajo junto con las Secretarías de Cultura de siete provincias y de seis países (Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Colombia y Ecuador) con miras a lograr la declaración de Qhapaq Ñan.
“Campo de los Alisos tiene uno de los lugares seleccionados para que tenga una preponderancia en los Caminos del Inca", subrayó el ministro.
El intendente de Concepción, Osvaldo Morelli, expresó que “se trabajó mucho para lograr estas oficinas”, y remarcó que “con los aportes de la Nación se logró concretar este sueño, que para nosotros es un orgullo, porque tenemos el Parque Nacional que, como siempre digo, es el cielo en la tierra por su belleza extraordinaria”.
A su vez, Aragón resaltó la importancia del trabajo que se llevó a cabo en el Parque Nacional y la preservación de los espacios verdes. “Este es un claro ejemplo del fuerte arraigo del tucumano, del compromiso de la comunidad y del municipio para rescatar un espacio natural que se logró engrandecer y convertir en un gran parque para la Argentina”.
El intendente del Parque Nacional agradeció el apoyo recibido en estos últimos años. “Con esta obra y con las que inauguraremos muy pronto, no hacemos más que cumplir con el pueblo de Concepción y los visitantes”, señaló.
La obra comprende un edificio de 650 metros cuadrados que incluye un SUM, seis oficinas para atención al público en planta baja, baños públicos, área de servicios auxiliares, depósito y albergue de vehículos. En esta sede administrativa e institucional se desarrollarán tanto actividades de divulgación de las áreas protegidas como la promoción del desarrollo sustentable de la comunidad turística de Concepción.