Mié 17.sep.2025 9:33 hs.

Buenos Aires
T: 18.2°C  H: 70%

ministerios-y-otros  | MINISTERIO DE DEFENSA

Histórico hallazgo de documentos de la última Dictadura: se encontraron actas sobre el tema desaparecidos y los planes de gobierno de las Juntas

 El ministro de Defensa, Agustín Rossi, reveló que el jueves último el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Mario Callejo, le comunicó que en tareas de limpieza del subsuelo del Edificio Cóndor se hallaron 1.500 documentos, entre los cuales también figuran las listas negras y el caso Papel Prensa.
 

05.11.2013 07:17 |  Noticias DiaxDia  | 

En los documentos encontrados figura un plan de acción de gobierno de las Juntas Militares que abarcaba hasta el año 2000,  y actas que dejan clara constancia de la relación entre la venta de Papel Prensa y la  desaparición de su propietario,  David Graiver.
Se hallaron documentos donde los altos mandos de las fuerzas de entonces debatían sobre el tratamiento que debía darse al tema "desaparecidos" tanto a nivel de opinión pública, como de los familiares que buscaban a los desparecidos y ante los organismos internacionales.
También se encontró la lista negra de artistas, intelectuales y comunicadores que se había elaborado en la dictadura y los debates sobre el proyecto de decreto de Ley de Radiodifusión.
Asimismo se halló  el libro de Mesa de Entradas donde figuran los movimientos de visitas, entre los que se incluye la constancia de la consulta que hizo  Hebe de Bonafini sobre la desaparición de sus hijos.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, anunció en las sede de su cartera en conferencia de prensa que en el subsuelo del edificio Cóndor, sede del comando en jefe de la Fuerza Aérea, durante una tarea de limpieza se halló "documentación que podría ser sensible del período del última dictadura" que fue analizada durante todo el fin de semana por juristas y expertos en derechos humanos.
Precisó que se encontraron 1.500 unidades en biblioratos "con muchísima documentación" que estaban guardadas en dos cajas fuertes, un armario y una estantería en ese subsuelo de tres metros de ancho por dos de alto.
 "Llegamos a esta documentación por la información que nos dio el jefe de la Fuerza Aérea" actual., destacó Rossi sobre el hallazgo de los documentos que permanecieron ocultos tras 30 años de democracia.
"Encontramos 6 carpetas originales de las actas de las Juntas Militares, todas las actas secretas desde el 24 de marzo del 76 hasta el 10 de diciembre del 83 con cronologia de cada uno y los originales firmados por los secretarios generales de cada fuerza", reveló Rossi. "Cada carpeta incluye una planilla con los temas que se trataban y se analizaban y las posiciones de cada fuerza, un total de 280 actas originales", agregó
Las actas "están ordenadas y tienen índice temático".También se hallaron documentos de la Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL) de la dictadura..
Hay gráficos sobre "una hipótesis de plan de gobierno" de la dictadura con "un escenario que llegaba al año 2000". Otro documento encontrado es una comisión de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) de aportes al esquema del proyecto militar, destacó.
Se halaron "13 actass originales de la cjunta sobre caso Papel Prensa con un  seruimiento exaustivo: 12 están fechadas entre el 15 de setiembre del  76 y 1 de diciembre  del 77 "lo que demuestra que el tema era de discusión permanente en las Juntas", precisó Rossi.
Ley de radio difusión: la ley que la corte delcaro constitucional remplazas la de la dictadura decreto ley sancionado el 16 de setiembre de 1980 . el tema también encontró oposiciones en los debates en las reuniones de la junta militar.
Se encontró "el acta institucional del 24 de junio del 76 donde dice que la Junta de gobierno se adjudica facultad de considerar la conducta de las personas que hayan ocasionado perjuicios  a los intereses de la nación, y que se sancionarán con la  pérdida derechos políticos y gremiales, hasta la expulsión del  país "y la internación en el lugar que determine el Poder Ejecutivo Nacional".
Estuvieron presentes las autoridades de las Fuerzas Armadas y del EMCO; funcionarios del Ministerio de Defensa;  integrantes de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, autoridades de la secretaria de DDHH de la provincia de Buenos Aires y del Archivo Nacional de la Memoria, integrantes del equipo argentino de antropología forense y sobrevivientes del holocausto.
Además, participaron el subsecretario de Protección de Derechos Humanos, Dr. Luis Hipólito Alén; Coordinadora del Ministerio de Público Fiscal, Dra. Carolina Varski; el diputado nacional del Frente para la Victoria y nieto restituido, Horacio Pietragalla Corti;  la nieta restituida, Victoria Montenegro; el abogado y periodista, Pablo Llonto y la Presidenta de la Asociación Argentina de Actores, Alejandra Darín; entre otros.
COMENTARIOS
síganos en Facebook