Mié 17.sep.2025 11:46 hs.

Buenos Aires
T: 20.4°C  H: 63%

ministerios-y-otros  | MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Sileoni inauguró el I Encuentro Nacional de Capacitadores

 Se trata de parte del Programa Nacional de Formación Permanente que se pondrá en marcha a partir del 24 de febrero próximo en todas las jurisdicciones del país.
 

07.11.2013 08:53 |  Noticias DiaxDia  | 

En el acto de apertura -que tuvo lugar en el Salón Alfredo Bravo del Palacio Sarmiento, donde se desarrollará el encuentro. Sileoni estuvo acompañado por el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; el subsecretario de Calidad y Equidad Educativa, Gabriel Brener; y la directora del Instituto Nacional de Formación Docente, Verónica Piovani.
Además, participaron la secretaria General de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina de (CTRA), Stella Maldonado; secretario General de la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), Pedro Sanllorenti; y el rector de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Eduardo Rinesi, entre otros.  
Durante la ceremonia Sileoni destacó: “Es muy importante el acompañamiento de las organizaciones sindicales al Programa Nacional de Formación Docente. Y tenemos plena seguridad de que en los próximos días se convertirá en un acuerdo paritario”.
Agregó: “Es una propuesta ambiciosa la que estamos llevando adelante, una épica de la cual queremos ser protagonistas en estos años”.
Asimismo, el titular de la cartera educativa nacional explicó: “Esta instancia de capacitación es una demanda sentida por el colectivo docente, que intenta constituirse en una política de Estado y en un desafío que tomará otra gestión después del 2015”.
En ese sentido, precisó: “Para algunos sectores, que tienen mucha prensa, la inclusión es sinónimo de una escuela facilista y demagógica. Con este Programa de Formación buscamos dar respuesta a las tensiones que se generan en el sistema educativo entre calidad e inclusión”. Y afirmó: “Como dice la Presidenta, el compromiso de este gobierno con la educación pública es inquebrantable”.
Por su parte, Perczyk anunció: “Comenzaremos la capacitación en febrero próximo, con 17 mil escuelas públicas y privadas de toda la Argentina”.
Expresó: “Queremos producir una verdadera movilización pedagógica en las escuelas referida a la tarea que llevan adelante los educadores en el siglo veintiuno: una escuela debe garantizar los aprendizajes y a la vez incluir a todos y a todas”.
El I Encuentro Nacional de Capacitadores reunió a representantes sindicales; a los profesionales que llevan adelante acciones de capacitación en las provincias; y a directores de los distintos niveles educativos de todas las jurisdicciones del país.
Durante la actividad se presentó el Programa Nacional de Formación Permanente (aprobado mediante la resolución 201/13 del CFE), una instancia de capacitación que abarcará al millón de educadores argentinos de todos los niveles y modalidades de gestión estatal y privada, de implementación gradual y progresiva.
El Programa Nacional de Formación Permanente representa una reivindicación histórica del derecho a la capacitación continua de los docentes, demandada durante largo tiempo por las organizaciones gremiales del sector. A partir del acuerdo con los sindicatos, el Estado nacional asumirá la responsabilidad de garantizar el financiamiento del Programa.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook