El Ministerio de Salud adhiere a la conmemoración del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre. El acto central se realizará en Bariloche, donde se desarrollarán actividades de promoción y colecta de donaciones voluntarias.
Anualmente, 400.000 personas son transfundidas gracias a los 1.800.000 productos de la sangre que se obtienen de las donaciones que realiza la gente, tanto de manera voluntaria –modelo promovido por el Ministerio de Salud de la Nación–, como así también por reposición, en el caso de familiares o amigos de pacientes que se acercan a donar. Cada día, 1.200 personas dependen de este vital insumo para seguir viviendo o para recuperar su salud.
En tal sentido, y con el objetivo de continuar profundizando las acciones de concientización y promoción de la donación voluntaria de sangre, la cartera nacional conmemorará desde mañana el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre -que se celebra cada 9 de noviembre– con un acto que en San Carlos de Bariloche que presidirán el subsecretario de Políticas, Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud, Andrés Leibovich; el vicegobernador de Río Negro, Carlos Peralta, el ministro de Salud provincial, Norberto Delfino; la intendenta local, María Eugenia Martini; y la senadora nacional electa Silvina García Larraburu.
El acto central comenzará a las 9 en las instalaciones del Hotel Panamericano de Bariloche, ubicado en San Martín 556. Los funcionarios realizarán un homenaje a los donantes voluntarios de sangre e instituciones colaboradoras y a partir de las 11 se desarrollará un panel debate sobre “La donación voluntaria de sangre”. Luego habrá actividades de promoción e inscripción de donantes en las calles Ruíz Moreno y Eflein, próximo al gimnasio municipal. El sábado continuarán las acciones, con la instalación de una Unidad Móvil de la cartera frente al Hospital Regional, ubicado en la calle Moreno, donde se brindará información y se harán colectas de donaciones voluntarias.
Por medio de la Ley 25.936 de 2004, cada 9 de noviembre se conmemora el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, en homenaje al médico argentino Luis Agote, quien descubrió que el citrato de sodio –una sal derivada del ácido cítrico– evitaba la formación de coágulos y, a su vez, que en la proporción adecuada resultaba inocua para el receptor.