El director general del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea), Guillermo Martini, firmó un Convenio Marco de Cooperación Institucional con el Ministro de Educación de la Provincia de Salta, Roberto Dib Azur, para aplicar el plan FinEs.
Guillermo Martini destacó la importancia del trabajo articulado entre el gobierno nacional y el provincial para desarrollar políticas de registración e inclusión, y agregó que “éste convenio constituye un compromiso que todos asumimos para transformar al trabajador agrario en un sujeto de derecho”.
Además, se realizó el lanzamiento del plan de alfabetización “Yo, sí puedo” para convocar a 3.000 voluntarios para enseñar a leer y escribir a 30.000 salteños. Este desafío solidario, se integra al Convenio Nacional celebrado entre Renatea y la Fundación “Un Mundo Mejor Es Posible”.
Martini señaló que “los trabajadores y trabajadoras rurales son los responsables, con el esfuerzo de la producción, de la mayoría de los bienes que consumimos. Sin embargo, en muchos casos lo hacen en condiciones extremas y negados al acceso de la oferta educativa que le ofrece la Provincia y la Nación”.
El Renatea aseguró que el objetivo del acuerdo es "la elaboración conjunta de un plan de trabajo anual para que los trabajadores agrarios sean beneficiarios de las distintas ofertas educativas que posee el Ministerio de Educación , tales como el Plan FinEs, Alfabetización, Núcleos Educativos, BSPA y el Sistema Virtual".
Por la tarde, el Director del Registro entregó 2.100 Libretas de Trabajo Agrario en la empresa Extraberries S.A, productora de arándanos, ubicada en la localidad de Metan.
Participaron de la actividad, el Ministro de Trabajo de la Provincia de Salta, Eduardo Costello; el Ministro de Ambiente y Producción de la Provincia de Salta, Alfredo de Angeli; el Coordinador Regional de Renatea, Sergio Gería; y la Delegada Provincial de Renatea, Nora Giménez.