El ministro de Ciencia, Lino Barañao, inauguró en Rosario, el nuevo edificio del Instituto de Física Rosario (IFIR), que demandó una inversión total de $25.134.032 y abarca una superficie de 3.100 metros cuadrados. "Por primera vez hay presupuesto y voluntad política para apoyar la ciencia", dijo.
Del acto participaron también el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Roberto Salvarezza; el rector de la UNR, Darío Maiorana y el director del IFIR, Roberto Rivarola.
Con respecto a la construcción de nuevos edificios para la ciencia, Barañao expresó que “por primera vez hay presupuesto y voluntad política para apoyar la ciencia y la tecnología, fortalecerlas y ponerlas al servicio del desarrollo económico y social”.
También explicó que “la reivindicación de la ciencia y la tecnología solo han sido posibles en este período en que cambió el modelo productivo de nuestro país” y agregó que “en un modelo que pretende incrementar el producto bruto per cápita sobre la base del valor agregado, es necesario un modelo científico fuerte, dedicado a la actividad productiva, así como también a la resolución de necesidades sociales”.
Por su parte, el presidente del Conicet, Roberto Salvarezza aseguró que “la perspectiva del Consejo en estos diez años ha sido de crecimiento, por la decisión de un Estado que visualiza a la ciencia y a la tecnología como un componente, como un factor de desarrollo”.
Asimismo señaló que “en este país, el desarrollo de la ciencia y la tecnología es uno de los desafíos que tenemos por delante”. “El 10% del total de los investigadores, profesionales, y técnicos de apoyo y becarios, están en Santa Fe”, concluyó el titular del Conicet.
En el IFIR se desempeñan más de 120 personas, entre ellas, 45 investigadores, 34 becarios y 47 agentes entre personal de apoyo y de áreas operativas.
El Ministerio de Ciencia señaló que la nueva sede está ubicada en el predio que comparten el Centro Científico Tecnológico Conicet Rosario y la UNR. Edificada bajo estándares de arquitectura sustentable, cuenta con cuatro niveles donde se distribuyen casi 800 metros cuadrados de nuevos laboratorios, más de 700 metros cuadrados de oficinas, cerca de 300 metros cuadrados de depósitos y 143 metros cuadrados divididos entre sala de reuniones y biblioteca, entre otros espacios de circulación, servicios y áreas operativas.
El Instituto de Física Rosario está dedicado a la realización de investigaciones y desarrollos en todos los aspectos vinculados a la física, promoviendo la actividad científico tecnológica tanto en las ciencias básicas como en las ciencias aplicadas y en las ingenierías relacionadas.
Además la cartera indicó que sus líneas de investigación están orientadas a colisiones atómicas; física de la atmósfera, radiación solar, efectos biológicos y procesos de transmisión; energías alternativas; física del plasma; geofísica; materia condensada, metalurgia física, metrología óptica, teorías cuánticas relativas y gravitación; y astrofísica relativista y dinámica estelar.