El viceministro de Salud de la Nación, Gabriel Yedlin, quien arribó junto a una delegación argentina a Recife, Brasil, disertará sobre leyes y regulaciones en el campo de la formación de recursos humanos en salud, en el marco del Tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos para la Salud.
El funcionario, que será uno de los protagonistas de la mesa de alto nivel que debatirá “Las necesidades sociales y el papel regulador del Estado”, sostuvo que “la participación de la delegación argentina en este encuentro de trascendencia mundial nos enorgullece porque nuestro país tiene mucho que aportar en cuanto a la discusión sobre la formación de los recursos humanos en salud”.
“En nuestro país damos por sentado que la cobertura universal de servicios de salud es una realidad en muchos lugares, pero no es así. Nosotros venimos a compartir con los colegas los grandes avances que Argentina ha tenido en materia de accesibilidad en los últimos diez años y a plantear la necesidad de continuar formando recursos humanos que garanticen el derecho de todos a la salud”, indicó el viceministro.
El secretario de Políticas, Regulación e Institutos de la cartera sanitaria nacional, integrará la mesa de alto nivel que debatirá acerca de las necesidades sociales y el papel regulador del Estado, junto con el secretario de Gestión del Trabajo y Educación en Salud de Brasil, Mozart Sales; el subsecretario del Ministerio de Salud de Emiratos Árabes Unidos, Mohammad Al Olama; Jean-Marc Braichet, director del Gabinete del Director General del Sistema de Salud de Francia y el viceministro de Salud y Saneamiento de Sierra Leona, Abu Bakarr Fofanah.
El encuentro internacional que reúne a las máximas autoridades en materia de formación de recursos humanos, y tiene por título “Los recursos humanos para la salud. Base para una cobertura sanitaria universal y el programa de desarrollo post 2015”, se extenderá hasta el próximo jueves donde se discutirán temas como la formación del personal sanitario, el papel regulador de los Estados y los pasos hacia la cobertura universal, entre otros.
La delegación argentina estará integrada por los ministros de Salud de Jujuy, Víctor Urbani; de Entre Ríos, Hugo Cettour y de San Luis, Teresa Nigra; autoridades sanitarias nacionales y provinciales; directores provinciales de Recursos Humanos; representantes de Ministerio de Educación de la Nación; decanos y docentes de Facultades de Medicina públicas y privadas; y expertos en formación de recursos.