Vie 14.Nov.2025 4:58 hs.

ministerios-y-otros  | 

Chascomús-Alumnos crean un elevador portátil para sillas de ruedas

 El nombre de este proyecto, “Elevador de Esperanzas”, lo eligieron los alumnos porque cumple la función de un elevador dirigido a todas aquellas personas impedidas de trasladarse por la falta de espacios adecuados y para las que este dispositivo aspira a ser una esperanza que pueda solucionar los inconvenientes.
 

11.11.2013 10:32 |  Noticias DiaxDia  | 

Alumnos de 6º año y profesores de la Escuela Técnica Nº 1 de Chascomús, dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación, crearon el “Elevador de Esperanzas”, un aparato portátil que permite a quienes se desplazan en sillas de ruedas poder transportarlas sorteando las dificultades que presentan los diversos accesos de circulación. Se trata de una plataforma que sube y baja con un sistema de tijeras accionado por un motor eléctrico.
El proyecto del elevador portátil para sillas de ruedas fue seleccionado este año en la etapa Provincial, en la que los alumnos de las escuelas técnicas son evaluados por capacidades del último año de estudios.
Se puede conectar al encendedor de todo tipo de vehículo y permite ponerlo en cualquier desnivel de superficie facilitándole el traslado a la persona; posibilitándole esquivar las dificultades que presentan los desniveles y que obstaculizan el desplazamiento.
Es un sistema fácil de manejar ya que se accionan las tijeras para elevarlo y descenderlo, bajando suavemente a la silla y al ocupante.
Los estudiantes muestran sus trabajos y sostienen la defensa de éstos con la finalidad de que se puedan evaluar las capacidades que tienen para aplicar sus conocimientos en algún proyecto.
Allí se evalúan las capacidades del alumno, que será un futuro técnico, para solucionar una determinada problemática. Se mide la capacidad de poder volcar todos sus conocimientos científicos tecnológicos en función de resolverla. Es decir, cómo realizan el cálculo de los materiales que van a trabajar, la resistencia de estos, los costos y los cálculos de los diferentes elementos que utilizarán para que funcione a escala real después.
En este caso la problemática era sortear los desniveles para las personas que por distintos motivos- ya sea por alguna discapacidad física o por cuestiones de salud- tienen que trasladarse y necesitan un medio que suplante la rampa.
Durante el año pasado los alumnos de la Escuela Técnica 1 de Chascomús hicieron maquetas o prototipos relacionados al movimiento y al cálculo. Este año se propusieron mejorar las condiciones del elevador en lo que respecta a cálculos y materiales, cuestiones que todavía presentan algunas fallas. Todavía no hay una construcción de un elevador a escala real sino el prototipo, pero la idea es concretarlo.
 “El actual proyecto surgió de una experiencia anterior en que debimos construir una rampa en la escuela para sortear un desnivel de 60 centímetros existente entre un piso y la parte superior para que algunas personas con sillas de ruedas pudieran transitar dentro del establecimiento”, relata el director del establecimiento, Carlos Cipola.
 “Allí nos encontramos con un inconveniente –recuerda- ya que la rampa, por una cuestión de tecnicismo y otra de cálculo, tenía una longitud de 6 metros. Era extremadamente exagerada, pero de acuerdo a los cálculos que se habían efectuado. Había que crear algo mucho más sencillo y portátil que se pudiera trasladar porque obviamente una rampa de esa dimensión ocupaba mucho lugar”.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook