Vie 14.Nov.2025 6:24 hs.

 | 

Bs As-Jóvenes privados de libertad practicaron rugby con jugadores de primera

 Jóvenes en conflicto con la ley penal, alojados en los Centros Cerrados “COPA”, “Ibarra” y “Castillito” de La Plata participaron de un entrenamiento y un partido amistoso de rugby con jugadores del plantel superior del club Los Tilos, en el marco de las clases sobre este deporte que reciben en ese dispositivo.
 

14.11.2013 08:07 |  Noticias DiaxDia  | 

Al encuentro asistieron 20 jóvenes privados de libertad ambulatoria y seis jugadores del club platense, quienes realizaron algunos ejercicios para el desarrollo de la técnica en los pases y luego se mezclaron en dos equipos y jugaron un partido en dos tiempos de 20 minutos.
En el cotejo se utilizaron por primera vez un conjunto de camisetas donadas por la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA), además de material deportivo para la práctica de este deporte.
Tras la finalización del partido, los integrantes del plantel superior eligieron al mejor jugador, sin evaluar su rendimiento deportivo sino su respeto hacia sus compañeros y rivales, además del aprendizaje del reglamento.
La iniciativa de incluir el rugby como actividad en los Centro Cerrados, dependientes de la Secretaría de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires, comenzó a finales de 2012 y tiene como principal objetivo resaltar los valores de este deporte que, a la vez, sirven como disparador para un plan de vida sana.
Los chicos de los Centros COPA, Ibarra y Castillito, instituciones ubicadas en el predio de Avenida 520 y Ruta 2, en la localidad de Abasto, se reúnen una vez por semana para practicar este deporte.
En estos encuentros, se busca que los jóvenes tengan contacto con jugadores de inferiores de clubes de la región y con profesionales de experiencia reconocida como jugadores de primera división, entrenadores y preparadores físicos.
En este sentido, el año pasado asistieron al Centro el integrante del seleccionado argentino “Los Pumas”, Mariano Galarza, además del ex jugador de La Plata Rugby Club y campeón de la URBA con el plantel superior canario, Guillermo Pujol.
Sobre esta experiencia, el secretario de Niñez y Adolescencia, Pablo Navarro, aseguró que “algunos jóvenes encuentran en este deporte un espacio para la recreación y además adquieren hábitos de la vida saludable y de trabajo en equipo”.
 “En el rugby, más allá de que es un deporte de mucho contacto, la deslealtad no se admite y se fomenta todo el tiempo la autodisciplina y el respeto”, agregó.
El funcionario destacó y agradeció “la colaboración que siempre encontramos en los clubes de rugby de La Plata y alrededores, además del apoyo de la URBA a este proyecto. Ojalá pueda seguir creciendo”.
El proyecto es impulsado por el Programa Vida Dinámica de la Dirección de Educación y Capacitación provincial, que encabeza Evangelina Odorizzi.
El plan de trabajo con los adolescentes con restricción de libertad fue propuesto por uno de los profesores de Educación Física de esta Secretaría, Ariel Rodríguez, al que se sumaron otros colegas y asistentes del programa Vida Dinámica como Mariela Pinto, Silvia Mainero y Diego De Marziani.
Rodríguez, quien jugó en el Club Argentino de Rugby y Universitario de La Plata y fue entrenador de este último, destacó que este deporte los puede ayudar a los chicos en varios sentidos. “En primer lugar, trabaja sobre la autoestima, la igualdad y la no discriminación. Debido a sus características, el rugby puede ser jugado, aún en forma profesional, por personas altas, bajas, grandes, chicas, rápidas y lentas, según el puesto que ocupen. En un equipo todos aportar su potencial y todos deben cooperar para lograr un objetivo conjunto”, asegura.
Sobre el proyecto, el entrenador sostuvo que hubo un hecho clave que lo llevó a presentarlo: “ocurrió cuando uno de los chicos con restricción de libertad me pidió que lo llevara a entrenar a Universitario. Por supuesto que accedimos junto a las autoridades del club y del Centro donde estaba alojado. Después de unos meses, el joven, que tenía muchos problemas de conducta, cambió completamente con la ayuda de sus compañeros. Ahí me di cuenta que este proceso no podía quedar como algo aislado”.
COMENTARIOS
síganos en Facebook