La ministra entregó certificados a empresas que se destacaron por incorporar diseño industrial en sus productos.
En la muestra se podrán ver los 94 productos argentinos distinguidos y se brindarán charlas orientadas a estudiantes, diseñadores y pymes interesadas en mejorar la competitividad.
La jefa de la cartera industrial, Débora Giorgi, inauguró esta tarde la tercera edición del Sello del Buen Diseño, una herramienta de la cartera destinada a distinguir a las empresas locales que integraron el diseño en sus productos como estrategia para elevar su competitividad.
La ministra señaló que el sello distingue "la impronta que tiene que ver con la creatividad, la innovación, la identidad y la gestión empresaria, no sólo lo ornamentistico", y resaltó que también tiene que ver con "ser mas competitivos y exportar a la región". “Tenemos una industria ambiciosa e inclusiva”, ya que es una actividad que “crece y transforma también a nivel social”, añadió.
Durante el acto, Giorgi entregó certificados del sello a 10 empresas que se destacaron por incorporar diseño industrial en sus productos. Entre la firmas beneficiadas se destacan Estudio Cabeza, por la categoría equipamiento y mobiliario; Entre Sueños, por la categoría Indumentaria y textil; Jazmín Chebar, por la categoría Indumentaria y textil; y Vot.ar, por la categoría productos industriales.
En la muestra -que se desarrollará hasta el 30 de noviembre en la Casa Nacional de Bicentenario- se expondrán productos de 70 empresas nacionales distinguidas en las categorías productos industriales, consumo, calzado y marroquinería, equipamiento y mobiliario, textil e indumentaria y gráfica aplicada.
También se brindarán clases abiertas orientadas a estudiantes, diseñadores y pymes interesadas en mejorar la competitividad desde el diseño. Los temas serán comercialización, desarrollo de planes de negocios, estrategias de asociatividad, marcas y patentes.
El comité evaluador del sello, encargado de analizar cada uno de los casos, seleccionó cerca de cien productos (de un total de 208 inscriptos) que incorporaron diseño en todos aspectos, desde la innovación tecnológica hasta los criterios formales, funcionales, ambientales, comerciales y sociales.
Del 2011a la fecha se distinguió con esta herramienta a 229 empresas y más de 342 productos de diversas categorías, entre las que se destacan equipamiento y mobiliario con 81 menciones; calzado y marroquinería con 35; consumo con 78; indumentaria con 72 y productos industriales con 37.
Acompañaron a la ministra el secretario de Industria, Javier Rando; el secretario Pyme, Horacio Roura; y la coordinadora del Plan Nacional de Diseño, Beatriz Sauret.