Lun 28.Abr.2025 2:33 hs.

Buenos Aires
T: 12.8°C  H: 68%

Por


 | Maldito sea el hombre del ojo de vidrio

Homenaje a Ringo Bonavena, por las Pastillas del Abuelo

 En co- producción con Teatro ciego, y con la pluma de Alberto Sueiro, la banda argentina Las pastillas del abuelo, presentó "El barrio en sus puños", una ópera rock que se vive totalmente a oscuras los miércoles en La Trastienda.

13.03.2014 09:32 |  FERNANDEZ JOHANNA  | 

Se trata de doce canciones, que cronológicamente cuentan la vida del boxeador. Las pastillas del abuelo hoy son pioneros en el rock nacional, por darle otra dimensión a los shows en vivo. Es un espectáculo más intimo, con capacidad limitada.

Ringo Oscar Natalio Bonavena nació el 25 de Septiembre de 1942 en Boedo, Buenos aires. Boxeador argentino de peso pesado. 68 peleas, 58 victorias, 9 derrotas y un empate.
"Tanto tenés, tanto vales. Hay tipos que me dicen: Hola Bonavena, siéntese coma algo". ¡si cuando yo no tenía un mango no me daban de comer! ¿porqué me quieren dar de comer ahora?"
Es el que le dijo "chiken" al señor Mohamed Alí. Y también el que le mordió el pecho al boxeador Lee Carr en pleno combate, porque le estaba ganando.
Pasó de un salto de la pobreza a los lujos. Él no quería ser el más rico del cementerio. Sabía que vivía al límite, y eso lo llenaba de vida. Era un nene gigante, que no le tenía miedo a nada.
Maldito sea el hombre del ojo de cristal. Y maldito sea su jefe.
Entrevistamos a la banda, y esto nos decía.
¿Cómo surge la idea ?
El Barrio en sus Puños es una poesía del escritor Alberto Sueiro. Pertenece al libro " Facultades del Empedrado". Varias poesías de ese libro, como por ejemplo "Loco no Discrimines" o "A Medias" fueron musicalizadas por nosotros y están en nuestros discos. Cuando sale la película de Bonavena, Sueiro nos pide que le pongamos música a "El Barrio en sus Puños", y salieron cinco temas.
La película se cayó y quedaron las canciones. Casualmente fuimos a ver al cantante uruguayo Alejandro Balbis, y nos contó que iba a tocar a oscuras. Vimos un espectáculo de éste intérprete en formato teatro ciego, y se nos vino la idea de hacer lo de Bonavena. Hablamos con Sueiro para que componga más canciones porque con cinco no alcanzaba, y terminamos el proyecto.
El show dura una hora más 25 minutos que tarda en entrar la gente al teatro totalmente a oscuras.

Le dieron otra dimensión a los recitales en vivo, al incluir a su ópera rock la fusión con Teatro Ciego. ¿Qué opinan sobre los recitales vía Streaming? ¿Creen que es la contracara?
Creemos que es una herramienta. Que a algunos les puede gustar, y a otros no. Hay gente que vive muy lejos, y esa gente seguro está agradecida. Por otro lado está la gente que se conecta menos con el proyecto. Algunos las deben usar y otros no, como las herramientas. El teatro ciego es algo bien opuesto. Uno es el sentido de la vista, y el otro el resto de los sentidos.

¿Sienten más la emoción del público, al no saber quién está del otro lado? ¿Es un bumeran de emociones más intenso que en los recitales donde no participa Teatro ciego?
Se siente la gente y la electricidad. Pero también se siente mucho como un ensayo, al estar solo nosotros, sin tener que mirar a nadie. Es un bumeran, pero en otro sentido. La gente no conoce las letras, así que tampoco puede cantarlas. Es tan intenso como el mismo silencio. Hay mucha concentración, eso se siente. Tal vez en un recital hay más euforia y transpiración, como en un estado de éxtasis. Este es un estado de plena concentración, una hora muy concentrados, genera otro tipo de intensidad y de vibración.

¿Se lo imaginan a Ringo detrás del telón?
Se siente cuando viene el hijo "Ringuito". Es muy emotivo, viene seguido a vernos, a ver la obra de su padre. Y sí, los que creemos en esas cosas lo sentimos presente.

El Barrio en sus Puños es una oportunidad para sentir de otro modo el ring de las emociones en vivo. ¡A rockerla!
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook