Vie 25.Abr.2025 20:24 hs.

Buenos Aires
T: 21.8°C  H: 82%

Por


 | 

Poesía y Rock.

Muchos de los que escribimos poesía , hemos recibido, casi sin querer la influencia del rock argentino a la hora de crear , antes que conocer la obra de los grandes poetas que luego nos fueron marcando.
 

27.03.2014 09:07 |  Bruch Gabriela  | 

Muchos hemos tenido una adolescencia signada por es mágica fusión de música y verdadera poesía.
Desde mi óptica particular, han sido dos los grandes poetas músicos argentinos, que tuvieron esa voz poética sin el descuido de lo musical y viceversa.
Estoy hablando de Miguel Abuelo y de Luis Alberto Spinetta, el Flaco.
Ambos contemporáneos , con grandes similitudes y grandes diferencias, como todos los seres humanos.
Miguel Abuelo, fundador del mítico grupo "Los Abuelos de la Nada", de por sí ya un nombre con alto vuelo para una banda, nació en Munro en el año 1946, hijo de Virginia Peralta, el pequeño Miguel, nunca conoció a su padre, y pasó los cinco primeros años de su vida en orfanatos, hasta que el director de uno de esos establecimientos, se hace cargo de él. Su vida fue nómade, errante, poblada de excesos, amores, desamores, un hijo llamado Gato Azul, explosivos torrentes de creatividad alucinada, viajes , idas y vueltas, hasta llegar a una muerte casi anunciada en el año 1988.
Luis Alberto Spinetta, nació en Núñez, en el año 1950, en el seno de una familia de clase media, destacándose desde muy jovencito por su talento, haciendo música , con su banda en casa de sus padres, fundador del también mítico grupo "Almendra", otro nombre para tener en cuenta, a los que siguieron más bandas, incluso una carrera solista. Consolidado, emblemático, formó una familia, cuyos hijos siguen aún hoy , el camino del arte. El Flaco partió este plano material hace muy poquito, en el año 2012, debido a una penosa enfermedad, y dejó, con su marcha, una enorme tristeza en el inconsciente colectivo de este país.

"Me divertía imitando cantantes, copiando sonidos. Por eso la música nació en mí antes que las palabras." L. A. S.

Teniendo en cuenta que la poesía es música , que tiene su propio ritmo , aunque el lenguaje sea inentendible, sí nos llega su cadencia; las palabrasde Luis, llegan para esclarecer. Y mientras escucho esta nota (oh causalidades)escucho . "No queda más que viento ".

Ambos han dejado una impronta muy fuerte y han marcado un antes y un después. Muchos conocimos al poeta Antonin Artaud, gracias al álbum del Flaco.
Miguel Abuelo, también tenía una gran influencia en su vida de distintos poetas , tales como el poeta alemán Johann Christian Friedrich Hölderlin, aquí en nombra en uno de sus temas.

Referentes de más de una generación, ambos nos han dejado un legado tan fuerte que ha traspasado la muerte y son fuente de la vida misma que nutre a la poesía, com todas sus luces y oscuridades.

Hablar de su trayectoria , daría para mil notas más ; sólo quería destacarlos por esa unión indivisible que han logrado, casi sin proponérselo, porque el poeta no puede escapar a su escencia y si bien , ellos se conocen como músicos, su lirismo tiene un alto vuelo e impacto. La palabra fundacional del rock argentino.

Dejo aquí dos temas , elegidos, no por ser los mejores, ya que eso es muy subjetivo; si no por ser en sí mismo POEMAS. Así , todo con mayúscula.

Barro tal vez.

Si no canto lo que siento
me voy a morir por dentro.
He de gritarle a los vientos hasta reventar
aunque solo quede tiempo en mi lugar.

Si quiero me toco el alma
pues mi carne ya no es nada.
He de fusionar mi resto con el despertar
aunque se pudra mi boca por callar.

Ya lo estoy queriendo
ya me estoy volviendo canción
barro tal vez....
Y es que esta es mi corteza
donde el hacha golpeará
donde el río secará para callar.

Ya me apuran los momentos
ya mi sien es un lamento.
Mi cerebro escupe ya el final del historial
del comienzo que tal vez reemprenderá.

Si quiero me toco el alma
pues mi carne ya no es nada.
He de fusionar mi resto con el despertar
aunque se pudra mi boca por callar.

Ya lo estoy queriendo
ya me estoy volviendo canción
barro tal vez.

Y es que esta es mi corteza
donde el hacha golpeará
donde el río secará para callar.

LUIS ALBERTO SPINETTA.



Buen día, día.

Buen día, perro
Mujer, buen día
Árbol, buen día
Señora, buen día
Buen día, hijo
Hermano, buen día
Buen día, dia
Día, buen día
Soy todos tus olvidos
Y de todos tus olvidos
Aparece mi alimento
Aquí tu libertad
Aquí tu intención
Apelmazada de ser pájaro
Aqui la piedra de tu risa
Aqui mi boca arriba y gritando
¡Buen día! A todo lo que pasa
Yo soy el que da roto de tu paso olvidado
Y aquel que te camina
Descalzo entre tus pasos
Nada sé, no
Nada sé... ¡Nada sé!
Buen día, día
Día, buen día

Buen día, sol
Soles, buen día
Tontos, buen día
Señora, buen día
Buen día, agua
Fuego, buen día
Buen día, aire
Luna buen día
Juntos cavaremos hasta la superficie de la Tierra
Tu dolor es amor transformándose en mundo
Todo lo de buscar ya fue encontrado
Creciendo vengo desde antiguo informe
Y una caja es tu cuerpo en donde el dolor no cesa
Buen día, día
Día, buen día
Buen día, día

Embelésate ahora que estás vivo
Este mundo era ya una loquería
Vamos... adelante
Traerás todo junto
Llanura y vegetal entrelazados
Agua sobre fuego y fuego bajo tierra
Sé bien que tus coros se pondrían contentos
Que suba lo que crece
Lo que se aparta ¡Aparte!
Lo que vino ¡Se encuentre!
Lo que se fue ¡Se vaya!
Aquí voy yo
El que rio y rió
Bajo y sobre las vertientes
Aqui voy yo
El que tentó al amigo
Oíd, oíd, oíd que hermoso río que sueña en tí
Llamando, humano, humano, humano...
El pensamiento corre
El cuerpo baila
El pensamiento corre
El cuerpo baila
Los ojos iluminan
La voz llega y escapa
¿Por qué, por qué, por qué trastocar la lozanía
Que hay en tu alma?
Ah! El yugo
Ah! La enfrascadora jornada
Brindo contigo ¡Holderlin!
Por lo gratis, la bendición etérea
Y oíganse las manos serviciales
La tareas del amor
Creativo y fraternal
Buen día, día
Día, buen día
Buen día, día

Buen día, remanso
Tempestad, buen día
Buen día, ruta
Muerte, buen día
Buen día, día
Ey! ¿Y si hubieras contraído
Compromiso con la muerte?
¿Y si hubieras muerto acaso?
Peleando o creyendo
O intentando
Escaleras para atrapar las espaldas del cielo
Habrías llevado gloria hacia allá, sí
Hacia desde donde ya no se vuelve
Pero también, habrías dejado fábula
Utopía y polvo
Entre mis cófrades mortales
Pobre eres
Si no llevas repletas las arcas de tu corazón
Idiota perdido
Aquel que no se reconozca en un odio insensato
¿Qué imbécil no verá su pasión más desjuiciada?
¿Y qué clase de rico será
Quien no lleve todo junto y en un solo puño
La psiquis y el latido de su pueblo?

¡He venido a mover y dar marcha a la fanfarria!
Me fecunda la música que tonifica y cura
Los poetas me acusan de deber ser valiente
Las artes para siempre, las musas sin cadenas
Como, huelo, duermo, rio, bebo, juego, ando
Me recuesto cara al cielo
Y mi reposo goza en la paz de cada origen
Buen día, díaaaaaaaaaaa
Adiós barcos anclados sobre torrentosas aguas

No nosotros
Regocijo de rocío sobre narices espléndidas
No nosotros
Elásticos enebradores de deseos
No, No nosotros
Bravos napoleones sin batalla
El compromiso nunca ha sido un bálsamo para mí
No, soy de aquí
Yo voto, tenso y me quedo
Para cantar y amar desde un huerto manual
En mis hermanos

MIGUEL ABUELO.


Y mientras cuidas bien al niño, embelésate ahora que aún estás vivo.... 
COMENTARIOS
síganos en Facebook