|
Las tertulias literarias. ¿Una especie en extinción?
27.08.2014 09:57 |
Bruch Gabriela |
Tertulia
Nombre femenino
Reunión de personas que se juntan habitualmente para conversar o discutir sobre una determinada materia o sobre temas de actualidad, normalmente en un café o, públicamente, en un programa de televisión o de radio.
Cuando hablamos de tertulia, casi inmediatamente, nos remontamos a las viejas y caducas enseñanzas de la escuela primaria y sus reuniones de 1800, dónde según cuenta la historia, se reunía lo más “selecto” de la sociedad.
Viajando por el interior, más exactamente, en la provincia de Corrientes; descubrí, con alegría y asombro, que esta costumbre tertuliana, aún existía y que se daba sobre todo, para compartir textos literarios.
Una de los grandes problemas que tiene el escritor en general y el poeta, en particular, es hallar el lugar donde presentar su obra. Entonces fue que me dije, hace ya un par de años:¿por qué no? Y así se fueron realizando muy esporádicamente, en Témperley, zona sur del gran Buenos Aires, más exactamente , en mi propia casa.
El conurbano bonaerense es otro de los grandes olvidados a la hora de la puesta en escena de las voces poéticas y como sucede en todos lados, es muy difícil lograr el apoyo de las autoridades municipales a la hora de la divulgación y el desarrollo de un trabajo de estas características.
Escribo esto ahora, porque el pasado domingo 24, realizamos entre todos La Tertulia de La Iguana, donde no sólo presentamos la III Antología de la editorial, sino que escuchamos nuevas voces poéticas y nos nutrimos todos. Sin tener que pedir nada, sin tener que poner nada, solamente las ganas de aprender del otro, aprender a escucharnos y valorar a quien a veces tenemos tan cerca y por esperar , lo que nunca vendrá, nos negamos a la posibilidad de conocerlo.
La zona sur tiene una gran gama y una estética propia, no sólo en lo literario , sino también en la música, artes visuales y teatro. No sería justo que esto se perdiera porque “no se consigue lugar”.
Esto no excluye ´para nada las presentaciones formales, pero es una buena forma de autogestionar espacios que luego abrirán a otras cosas y sobre todo , sirven para la comunicación y la expresión artística, necesaria para seguir permaneciendo en este mundo sin morir en el intento.
Me gustaría nombrar a todos los presentes, tanto antologados como no, pero sepan comprender que esta nota se trata de abrir la conciencia para el espacio autosustentable de escenarios no formales y que sin embargo, son tierra fértil para la creación y el desarrollo del arte mismo .
Casi nada.
Gabriela Bruch.
Poeta.
Ediciones de La Iguana