Lun 12.May.2025 6:12 hs.

Buenos Aires
T: 13.4°C  H: 73%

Por


 | 

La Eclosión I. Presentación del libro de Mabel Miramontes.

De cómo pasar de una situación con riesgo de muerte a la eterna posibilidad de estar vivos.
La Eclosión I. Presentación del libro de Mabel Miramontes.

25.09.2014 11:45 |  Bruch Gabriela  | 

Este sábado 26 de septiembre a las 16 horas , se presenta en el Teatro Municipal de Lomas de Zamora , sito en Manuel Casto 250, el libro de Mabel Miramontes , autora residente es esa localidad. Este libro tiene la particularidad de haber sido gestado  luego de una operación en donde casi se le va la vida a la autora. Esta nota está dirigida a todos, pero muy especialmente , a aquellos que “utilizaron “ el arte como medio de salvación, sin ser necesariamente “artistas”; aunque también nos sirve para replantearnos bien qué significa serlo.

Y de cómo se puede con lucha , tezón y mucho amor, llegar a cumplir un sueño.

 

Compartirán este evento miembros de la AADO, Asociación Argentina de Ostomizados.Esta  asociación sin fines delucro, brinda total apoyo , alos pacientes que padecieron una colostomía y todas sus consecuencias, padecimiento que Tuvo que llevar la autora a cabo.

 

Es tn mensaje de amor y canto a la vida, en primer lugar, para ellos y todos los que tienen o tuvieron que pasar por situaciones similares.

 

 

Mabel nos cuenta que el libro “desde antes existía, como en estado latente. De todo eso me fui dando cuenta en las últimas semanas. Yo hablo de un eterno presente que apareció entre mis dos cirugías, la primera totalmente imprevista y de gran urgencia y la segunda ciento cincuenta días después; de un momento para otro mi vida tan intensa, activa e independiente, dio un giro rotundo pues estuve muy grave, muy débil, requiriendo ayuda, cuidados…”

 

Ella nos da cuenta de que el dolor se puede transformar a través del arte

 

“Hoy siento, hoy sé, que las palabras que escribo, cada poema, cada prosa, cada texto, me ayudan. Pude tramitar antiguos dolores que ni yo quería ver: luego, ¡todo pareció tan fácil!. Ya no más guardar aquello que me dañaba. Ya no más: que para eso están las maravillosas, benditas palabras que me salvan. Y también comprendí que trabajándolas aún más pude correrme de  esa posición inicial, para dar el paso siguiente que fue dejar surgir el yo lírico, transformando así la perspectiva de lo antes escrito para poder compartirlo”

 

“En realidad, al comienzo cuando escribía, como el único fin era aliviar aquella necesidad compulsiva de la que antes hablaba, dejar paso a esas palabras del modo en que se presentaran, no hubo un género elegido. Fue el que surgiera. A veces me preguntaba a mí misma “¿esto es sólo poema?, ¿es una prosa?, ¿por qué a veces hay rimas y a veces no?”, pero no me detenía en seguir pensando: dejaba fluir. Cuando comencé a asistir al Taller Literario pude encontrar las respuestas y salir de mis antiguas estructuras: descubrí que entre mis producciones había poemas, también prosas poéticas y transgénero, el cual yo no reconocía como tal, no sabía qué era, pero estaba en mí, tal vez justamente –y esto lo veo ahora que te estoy respondiendo- transgrediendo lo estructurado de mí misma a lo largo de tantos años, dando paso a algo más libre”

 

Aquí un poema de la autora, para cerrar la nota y abrirse al encuentro con ella:

 

Tal vez se vuelva peligroso.

Tal vez resulte calmo y plácido.

Tal vez siquiera persista.

Tal vez, sólo tal vez,  

algo recóndito se haya movido:

ya no entrañas pero sí entrañable,

ya no artificial, pero sí de artificios,

tal vez esa masa corpórea

movida,

sesgada,

cortada,

sacada,

agregada,

abierta,

cerrada,

suturada,

emparchada,

haya creado algo así

como si fuera

un tercer ojo.

 

Y si se hubiera convertido

  en otra entrada,

  en otra salida

hacia un cuasi maltrecho corazón,

que comenzara a renovarse,

a encontrar en sí mismo

y a comprender

que poseía  sangre,

palabras,

sentimientos

y dones desconocidos.

Todo eso que ahora, activado,

atemoriza un poco

como una tormenta que se aproxima,

como un huracán,

un tornado.

Se acerca el centro:

todo está por cambiar de lugar.

 

Tal vez sea conveniente

agarrarse fuerte de la cama,

por si todo vuela.

La casa volará.

El centro de todo cambiará.

Algunas cosas

                      se conservarán.

 

Habrá que prescindir

de mucho de lo conocido.

Habrá que aprender

cómo es ahora.

Aprender cómo es en un rato.

Aprender cómo es después.

Abrir los ojos, cuando la calma llegue.

 

Abrir los ojos,

abrir las ventanas del alma:

respirar profundo,

              profundísimo

porque lo que sí sé

es que

en donde caiga

ese lugar físico

que me estará conteniendo,

será un lugar

           de aire límpido,

de luz.

De pura vida.

 

Mabel Miramontes

3 de marzo de 2013

 

 


COMENTARIOS
síganos en Facebook