|
Poesía mapuche .
Leonel Lienlaf.
15.10.2014 12:10 |
Bruch Gabriela |
Los poetas mapuches contemporáneos han apostado a combinar la oralidad con la escritura poética, generando discursos poéticos que coexisten paralelamente a la tradición poética chilena, argentina o latinoamericana. Aportan nuevas miradas o fuerzan al lector a reconocer en la poesía mapuche a un pueblo diversos cuyos habitantes deambulan entre el campo y la ciudad; una nación que lucha por la tierra, su madre y padre; el respeto a la naturaleza con todos los seres que cohabitan en ella; el respeto y valoración de la palabra de abuelos y abuelas, base del conocimiento mapunche.
Leonel Lienfal es una de las voces que salen desde la tierra y se dejan oír como una rogativa, un canto o una plegaria.
Nació en la comunidad de Alepue el año 1969 (x Región),cerca de San José de la Mariquina, el día 23 de junio, coicidiendo con el año nuevo mapuche. Forma parte de una nueva generación de poetas bilingües que escriben en mapudungún y castellano. Sus poemas son partes de varias antologías y han sido traducidas al ingles. Desde 1991 hasta la fecha ha investigado diversos temas relacionados con la cultura mapuche. Poeta y músico, Leonel Lienlaf también es un aficionado a la imagen y ha sido un pródigo investigador de las costumbres de los indigenas chilenos, de el se destacan los cantos a capela de su poesia y grabaciones de música ceremonial captado de su verdadero ambiente, tambien destacado en el estudio de la fijación gráfica del mapudungún. Para Leonel " la poesia es la hazaña y el sentimiento de su raza, puestos en su legua natal, el mapudungún, es decir, poesia cantada."
Sus Obras y Premio
Ha recibido varios premios y reconocimientos por sus trabajos; entre ellos, el Premio Municipal de Literatura de Santiago en 1990. Ha participado en la creación de talleres, arte mapuche y ha dictado conferencias sobre poesia mapuche en diversas universidades en el extranjero. También ha incursionado en el séptimo arte, como guionista de Punalka El Alto Bio-Bio(1994), We Tripantu(1996), realizaciones del centro de estudios y comunicación indígena Lulul Mawidha; Wirarün-grito y Quiquen, tierra de refugio (ambos en 1998) de AM producciones y dirección de Margarita Campos. También ha sido jurado los años 1992 y 2000 en el "Festival de cine y video de los pueblos indígenas" organizado por CEFREC-CLACPI, en Santa Cruz, Bolivia. Leonel Lienlaf publico su primer libro en 1989 el titulo del libro es "Se ha despertado el ave de mi corazón".
He aquí varios de sus poemas:
LEONEL LIENLAF / Alepúe
Le sacaron la piel
Tres veces vino el malón
tres veces lo rechazamos
pero ahora viene otra vez
y no podemos luchar
El winka está disparando
Escondámonos debajo de la montaña
y que se vaya nuestro espíritu
a dormir sobre la tierra
y que sobre las estrellas
se duerma todo este campo
Cuando recién descansaba mi mano
muchas armas nos rodearon
tomando a nuestro Cacique
mientras a nosotros nos golpeaban
Le sacaron la piel de la espalda
y cortaron su cabeza
a nuestro valiente Cacique
y la piel de su espalda
la usaron de bandera
y su cabeza
me la amarraron a la cintura
Vamos llorando y nuestra sangre
riega la tierra
De rato en rato bajo la mirada
a la cabeza que llevo en la cintura
y me parece que ya va a hablar
pero continúa en silencio
De “Se ha despertado el ave de mi corazón”.
Nacido en la comunidad de Alepue, cerca de San José de la Mariquina, Leonel Lienlaf , pertenece a la nueva generación de poetas bilingües que escriben en mapudungun y español. Es poesía cantada, una revelación para quienes aman realmente la poesía auténtica. La presente selección pertenece a su libro "Se ha despertado el ave de mi corazón" © Editorial Universitaria, S.A., 1989.
________________________________________
1.- Temuco-Ciudad
El río Cautín
en el medio
baja llorando
por Temuco
llora.
El cerro Ñielol
sentado mira
grandes casas
Casas que no son
de mapuches,
piensa.
Temuco-ciudad
debajo de ti
están durmiendo
mis antepasados.
Soñando en su sueño
están ellos
y corre en el río
su sangre.
________________________________________
2.- Amanecer
Di vueltas en torno a mi vida
y me miré en una laguna,
más azul se puso entonces el
cielo
y a lo lejos
más roja aún se veía mi sangre.
Pero llega la mañana
y las diucas
me sobresaltan inquietándome.
________________________________________
3.- Pasos sobre tu rostro
Madre, sobre tu rostro, con un
traje desconocido
apareció el murmullo del agua.
Todos los recuerdos presentes
envolvían ese sonido
y algo me miró.
Yo era un tronco formado
por miles de caras
que salían de tu rostro.
Por el tronco caminé a través
de cientos de generaciones
sufriendo, riendo,
y vi una cruz que me cortaba la
cabeza
y vi una espada que me bendecía
antes de mi muerte.
Soy el tronco, madre
el que arde
en el fuego de nuestra ruka.
________________________________________
4.- Palabras dichas
"Es otra tu palabra"
me habló el copihue,
me habló la tierra.
Casi lloré.
"Tus lágrimas debes
dársela a las flores"
me habló el pájato chucao.
________________________________________
5.- Wüdko
Los pájaros wüdko
le contaron mis sueños a los
bosques
le dijeron que yo era el silencio
que los había despertado
y que me habían visto correr
detrás de mi sombra fugitiva.
Le contaron también a la noche
que me vieron dormir en el día
y que muchas veces mi canto
se perdía entre las espinas.
________________________________________
6.- El sueño de Mañkean
Hace muchos pasos atrás
(cuando estos años aun no se soñaban)
bajaron mis pies en un segundo.
Bajaron un día
con el suave canto de la brisa
a buscar el beso de la piedra.
Cerca de la madre de las aguas
me miró la piedra en flor
y en el choque incesante de las olas
me abrazó su espíritu.
Acaricié entonces mi corazón
y encendí con fuego mi camino
para vigilar el sueño del sol
y el baile de las estrellas.
Mi risa es el sol del mediodía,
mis lágrimas las vertientes,
mi dormir es el descanso del amor
y mi despertar la vida de los peces.
Es así mi existir,
es así mi palabra
y las aguas me continúan cantando.
________________________________________
7.- Palabras en invierno
Ya se ha mojado la tierra,
hermano,
el viento del norte
asustó a mi corazón
y esparció su sangre.
Ahora ríos de lágrimas
caen desde el cielo
y los bosques lloran
es grande el suspiro
de los animales,
es fuerte el llanto de la
tierra
y todo mi cuerpo gime
porque no encuentra su
Primavera.
________________________________________
8.- Creación
La pampa recogió mis huesos
y los recorrió uno a uno
luego amasó mi espíritu
meciéndolo entre sus brazos.
La pampa me pidió que cantara
la poesía del infinito
luego me dijo que fuera
hasta el gran fuego de las
estrellas.
Me dijo que allí despertaría.
________________________________________
9.- Desde la lluvia
La lluvia me habla
con frescura,
me mira desde el suelo empapado
luego se desliza por mi espíritu
hasta el otro lado del tiempo.
Mi corazón es como el canto de
la lluvia,
es el olor fresco
de mis pensamientos.
________________________________________
10.- Lluvia
Bajó como pétalos de flores
gota a gota
y cayó sobre mi cabeza
luego se escurrió
cerca de mi corazón
refrescando mis venas sedientas.
________________________________________
11.- Niño
Hoy volví a ver de nuevo
las aguas del estero
(esas que algún día bebí)
corriendo
junto a los altos konkillos
donde me bañaba.
Ellas guardan mi cuerpo de
niño
ellas aun guardan al amigo
que invisiblemente jugaba
en la tarde,
con mis antiguos ensueños.
________________________________________
12.- Transformación
La vida del árbol
invadió mi vida
comencé a sentirme árbol
y entendí su tristeza.
Empecé a llorar por mis hojas,
mis raíces,
mientras un ave
se dormía en mis ramas
esperando que el viento
dispersara sus alas.
Yo me sentía árbol
porque el árbol era mi vida.
________________________________________
13.- Camino
He corrido a recoger en las llanuras,
en la playa,
en la montaña,
la expresión perdida de mis abuelos.
He corrido a rescatar
el silencio de mi pueblo
para guardarlo en el aliento
que resbala sobre mi cuerpo
latiendo,
haciendo vibrar mis venas
sobre el sol que se levanta
sobre las altas cordilleras
para que el espíritu sea viento
entre el vacío de las palabras.
He corrido a recoger el sueño
de mi pueblo
para que sea el aire respirable
de este mundo.
________________________________________
14.- Estoy
Estoy suspendido en el aire
como el canto de los pájaros
como el olor de las flores
que llena los espacios.
Voy como agua
por este río de vida
hacia el gran mar de lo que
no tiene nombre.
Yo soy la visión
de los antiguos espíritus
que durmieron en estas pampas.
Soy el sueño de mi abuelo
que se durmió pensando
que algún día regresaría
a esta tierra amada.
Él se fue de viaje
más allá
del horizonte de los sueños.