Profesora de lengua y literatura. Crítica literaria. (UBA)
|
Cultura Matancera. La poesía viene hoy de la mano de Patricia Verón
12.11.2018 06:40 |
Oviedo Rosa |
Publicaciones de Patricia Verón:
“Poemas”, ed. L.L.Q.S.C.C.L.B., 1986
“Peón al frente”, ed. De autor, 1995
“Ladrido y luna”, ed. L.L.Q.S.C.C.L.B.,1999
“Mañanitas”, ed. El Ángel, 2003
“Palomas en armas”, ed. La Luna Que, 2007
“Emilia” ArbolAnimal ediciones, 2017
Formó parte de “Alto Guiso” con otrxs autores matancerxs, Ed Leviatán. 2017. “Homenaje a Pedro Chappa”, ed. Leviatán 2017
“Mañanitas” (una tirada corta), Ediciones El cardo azul, 2018.
“Mañanitas” es un desafío intenso en estrechos espacios, no es necesaria la amplitud porque hay dos voces pronominales que funcionan como hilo conductor en el poemario. Una primera persona que denota y connota la experiencia y una tercera persona que enuncia una especie de sentencia poética
“Entre la llovizna “Nadie es violento porque quiere.
se pierden mis ojos, Aún así
una opción es dormir la violencia no es inocente.”
la otra
escribir”
Ambas se fusionan para dar vida a los primeros poemas. Después continuando la lectura con otro recurso en este caso semántico, con la carga del conocimiento del camino a seguir: estrategia, palabra que da lugar a un tratamiento temporal donde mezcla tiempos verbales, no ingenuamente, sino para mostrar el peso de otra palabra memoria.
Con estos recursos cada poema cobra así una enorme importancia para cada espera, cada sombra, cada probabilidad. Aseverando lo de que para la voz poética es irreversible.
No ingenuamente como lectores somos atrapados, hay una cierta fascinación voluntaria para acompañar por simbiosis entre emisor y receptor.
Siempre con ese dejo existencialista que la caracteriza.
La infaltable voz del taller “Experiencia Letras”
“Pleamor”
Fragmento:
”…llamó mi atención un brillo intenso al borde de la línea que dibuja la marea cuando se retira. Me acerqué y vi que se trataba de una palabra. Aparecía humedecida por cierta espuma pegajosa a la que se le habían adherido arena y conchillas .La tomé con suavidad, temiendo que se partiera, y con ella en la mano me dirigí al mar. Las pequeñas olas se deslizaban en la orilla, lavaron la palabra y me permitieron leerla: clamor…”
Alberto Furlong
Pedro Chappa: la voz
El cuento “Un Barco al fondo de la calle” del texto Al costado del camino es el resultado de la pesadilla recurrente, de soñar dos sueños. Igual que en el texto de Juan Rulfo Pedro Páramo.
Se realizará el estreno del el largometraje documental "En cumplimiento del deber", que entrelaza las líneas narrativas del sospechoso entramado de Iron Mountain y las historias de los bomberos fallecidos y sus familias. Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635
Con los shows de La Dellio Valdez, Seven Kayne y Milo Moya, música infantil con Pim Pau, Melocotón Pajarito, Anda Calabaza, Nilocos, una charla con Darío sztajnszrajber y Luciana Peker, y teatro con Los Amados, Erica Rivas y Martín Rechimuzzi, entre otras propuestas.
Se trata de un espacio para compartir experiencias de políticas públicas culturales, diagramar el mapa de actores del sector y analizar carencias y potencialidades.
En la comisión de Juicio Político se aprobó la resolución del oficialismo sobre la admisibilidad de los expedientes que se tramitan y la apertura del sumario para acumular las pruebas que sostengan la acusación contra los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Horacio Rosatti (presidente), Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, ya sea en forma individual o concurrente.
Este jueves el gobierno de la Ciudad llamó a la primera reunión de mesa salarial a los sindicatos docentes. Desde Ademys nos estaremos convocando en la puerta del Ministerio de Educación (esquina de Perette y Calle 10 en Barrio Carlos Mugica, Villa 31) a las 14hs.
Una enfermedad que se agravó en los últimos días afectaba al dirigente peronista; el lunes, cuando fue su cumpleaños, hubo una misa para pedir por su salud