Seguimos hoy la continuación de la lectura de la trilogía de Gloria Arcuschin
10.06.2019 20:19 | Oviedo Rosa |
pero no me pregunto por la escritura, ni
por Roland Barthes…” (pág73) en PARTIDAS.
“…Bueno, te voy contando cosas desordenadas, casi como en un sueño, porque me parece que esta gran cantidad de recuerdos necesito ordenarlos para mí mismo, como si deseara tener delante mío ese algo, ese mundo perdido, en las historias que no puedo recapturar…” (pág 73) en Cambios de Lugar. Esta apropiación de los habitantes literarios que lo configuran, para Gloria, se convierten en los imprescindibles.
“El cambio de lugar, las partidas, el libro de juegos son entrelazados para mostrar a Fanny, sus vivencias, donde la soledad se instala tarde o temprano tanto para disfrutarla, como para padecerla; para aceptarla, para mostrarla. No podemos obviar, ni saltear tampoco el costado político marcado a fuego en su vida, como el gran tema de la humanidad, no puede escapar a ese sentir tan caro y cruel para una generación a la cual perteneció.
El castillo de naipes es la metáfora de la vida misma para sobrevivir. Hay una voz narrativa fundido en los ocres otoñales, voz en la tarea de transmitir y remitir. Voz que busca incansablemente el contorno de lo real.
Podemos concluir reconociendo que hay un desafío constante, valiente en ese personaje femenino, Fanny, en pleno crecimiento intelectual y social que va evolucionando.
Sin dudas para Gloria se puede vivir en cambio de lugar por imposición y emergencia; se puede vivir entre partidas, se puede vivir la realidad en un libro de juegos, pero se necesita mostrar el rescate humano de la resistencia a tanta fuga a través de la búsqueda sin un final concreto.
Como dije al principio, la “Trilogía” de Gloria, es inmensa en todos los aspectos, mi comentario fue un simple atrevimiento.
Recordando a Pedro Chappa.
Él era un gran conocedor de fugas y rescates, está temática aparece en todos sus textos.
- Rubén Bisceglia: La Feria del Libro Chacú-Guarani se dedica a la promoción de la identidad, de la soberanía cultural y de sus industrias culturales. Por Claudia Ainchil
- Poemas de Daniel Arias (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales 4 de febrero 2025
- “El Hornocal” del compositor jujeño Carlos Nazaro
- Los antihéroes en toda su desmesura. Por Omar Ramos
- Blog de Osvaldo Nemirovsci. De política, comunicación y más...
- Carnaval Porteño 2025: Las murgas dieron comienzo a su 157 edición
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales 3 de febrero 2025