El diputado nacional Ricardo Alfonsín (Buenos Aires) respondió a la presidente Cristina Kirchner quien cuestionó a los referentes de la oposición que piden eliminar Ganancias o bajar los derechos de exportación“y no explican cómo”.
La diputada nacional por Santa Fe del Partido Socialista Alicia Ciciliani estuvo presente en la inauguración del primer banco en la localidad santafesina de Cayastá. La legisladora fue una de las gestoras para la materialización de esta entidad bancaria.
Recibio Martín Lousteau junto a la Diputada Nacional, Carla Carrizo, a diferentes integrantes de la sociedad civil, con el objetivo de intercambiar ideas sobre nuestro país.
La diputada Nacional Elisa Carrió (Coalición Cívica ARI UNEN) y el Auditor de la Ciudad de Buenos Aires Facundo Del Gaiso visitaron el Hospital Garrahan en donde se reunieron con la Asociación de profesionales y el Consejo de Administración.
La ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, presentó, en el Teatro Nacional Cervantes, la propuesta de elaboración colectiva de la Ley Federal de las Culturas, junto al Frente de Artistas y Trabajadores de las Culturas, y el Consejo Federal de Cultura.
La actividad impulsada por las senadoras Mónica Macha y Marina Moretti, se desarrollará en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El secretario legislativo de la Cámara Alta, Luis Calderaro, asumió en el Consejo de la Magistratura bonaerense representando al Poder Ejecutivo provincial. El funcionario reemplazará a Camilo Guerrero, ocupando de esta forma el cargo de Consejero Titular.
Buenos Aires (1890 - 1955) fue poeta, guionista, comediógrafo y periodista argentino. Autor de famosas canciones como el vals ''La pulpera de Santa Lucía''.
Presentó la muestra “2023…septiembre”, en la Asociación Cultural Armenia, compuesta por trece obras de grandes dimensiones que transcurren entre lo abstracto y lo figurativo, dando cuenta de la inmensidad del paisaje. El artista nos contó sobre cómo llevó esa naturaleza imponente a esta serie de lienzos
Preocupa el crecimiento de personas que deciden terminar con su vida arrojándose ante los trenes que circulan por debajo de la Ciudad. Francisco Ledesma, secretario de Salud Laboral de Subterráneos, un maquinista y especialistas en el tema, cuentan las consecuencias a la hora de enfrentar una situación tan extrema