El Senador Nacional Julio Catalán Magni se reunió en Río Grande con dirigentes de la UTA fueguina. Los referentes le comentaron las grandes preocupaciones del sector mientras que el legislador les comentó las propuestas del Ministerio del Interior y Transporte.
El pre candidato a presidente por UNEN, Julio Cobos (UCR), estuvo presente junto a los referentes económicos del Frente Amplio, en las jornadas tituladas “Encuentros temáticos para la Argentina que queremos”.
Las jornadas latinoamericanas de integración cultural, política y social organizadas por el Senado Bonaerense, se desarrollarán del 10 al 13 de octubre y reunirán a reconocidos artistas musicales del país y del continente.
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) participó de la cuarta cumbre de la Plataforma de Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica (PRAI) que se desarrolló en la ciudad de Bogotá, Colombia.
Panel sobre “Estrategias de los trabajadores en el ámbito político institucional” en el Obelisco (Av. Corrientes y 9 de Julio) este viernes 3 de octubre a las 11.45 Hs.
El proyecto presentado por el diputado y presidente de Unidad Popular está basado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, el cual garantiza a todos los trabajadores el derecho a la negociación colectiva.
La presidenta del Bloque de Frente Para la Victoria (FPV), Juliana Di Tullio, durante el debate por el nuevo Código Civil y Comercial criticó el rol de los bloques opositores y sostuvo que "la oposición está guionada y atrasa 150 años".
Los principales referentes del Frente Amplio UNEN, Fernando “Pino” Solanas, Julio Cobos, Hermes Binner y Ernesto Sanz, presentaron las propuestas económicas de la fuerza en la primer jornada de “Encuentros temáticos para la Argentina que queremos”.
Tras la renuncia del presidente del Banco Central, el diputado nacional del PS-UNEN, Roy Cortina llamó la atención sobre la falta de calidad institucional de un gobierno en el que la Presidenta se dirige a sus funcionarios por cadena nacional y presenta a su gestión en términos de amigos-enemigos.
El próximo lunes 6 de Octubre a las 18 hs, con una charla debate a cargo del reconocido periodista y especialista en Economía, Alfredo Zaiat, continúa el Ciclo “Café Cultura” del Ministerio de Cultura de la Nación, organizado por la Comisión de Cultura del Centro de Estudios Luján 2020.
Buenos Aires (1890 - 1955) fue poeta, guionista, comediógrafo y periodista argentino. Autor de famosas canciones como el vals ''La pulpera de Santa Lucía''.
Presentó la muestra “2023…septiembre”, en la Asociación Cultural Armenia, compuesta por trece obras de grandes dimensiones que transcurren entre lo abstracto y lo figurativo, dando cuenta de la inmensidad del paisaje. El artista nos contó sobre cómo llevó esa naturaleza imponente a esta serie de lienzos
Preocupa el crecimiento de personas que deciden terminar con su vida arrojándose ante los trenes que circulan por debajo de la Ciudad. Francisco Ledesma, secretario de Salud Laboral de Subterráneos, un maquinista y especialistas en el tema, cuentan las consecuencias a la hora de enfrentar una situación tan extrema