La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires desarrolló el primer foro para debatir sobre jóvenes, violencia y adicciones bajo la consigna vivir con dignidad, reconociéndonos en el otro, que contó con una gran cantidad de expositores y público asistente.
El Presidente del Bloque de Diputados Nacionales del Frente Renovador Darío Giustozzi y la diputada Mirta Tundis piden la reapertura del diálogo ante la posibilidad de que las farmacias de la Provincia de Buenos Aires no atiendan a afiliados del PAMI este viernes.
Los Diputados Nacionales Patricia Bullrich, Sergio Bergman, Soledad Martínez, Federico Pinedo y Federico Sturzenegger, todos integrantes del Bloque Unión Pro, presentaron 9 proyectos concretos que tienen el objetivo de mejorar la calidad educativa en la Argentina.
Con un acto realizado en el Recinto de Sesiones y en el Salón Dorado del Palacio legislativo culminó el Programa Educativo “ Escuela de Vecinos - Futuro Hoy 2014". Organizado por la diputada Victoria Morales Gorleri, contó con la participación del Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el Senador Nacional por la Ciudad, Diego Santilli.
Las Baldosas por la Memoria que se colocaron el pasado jueves 4 de septiembre para señalizar la sede del Batallón de Inteligencia 601 en la esquina de Callao y Viamonte fueron atacadas con pintura, tapando gran parte de su texto.
La dirigente radical Mabel Bianco participó de la audiencia pública convocada para tratar el convenio firmado entre los gobiernos de la Ciudad y de Nación para el traslado del monumento a Cristóbal Colón.
Buenos Aires (1890 - 1955) fue poeta, guionista, comediógrafo y periodista argentino. Autor de famosas canciones como el vals ''La pulpera de Santa Lucía''.
Presentó la muestra “2023…septiembre”, en la Asociación Cultural Armenia, compuesta por trece obras de grandes dimensiones que transcurren entre lo abstracto y lo figurativo, dando cuenta de la inmensidad del paisaje. El artista nos contó sobre cómo llevó esa naturaleza imponente a esta serie de lienzos
Preocupa el crecimiento de personas que deciden terminar con su vida arrojándose ante los trenes que circulan por debajo de la Ciudad. Francisco Ledesma, secretario de Salud Laboral de Subterráneos, un maquinista y especialistas en el tema, cuentan las consecuencias a la hora de enfrentar una situación tan extrema