Se presentará en el Anexo del Senado bonaerense el sexto número de la Revista Oral El Puente. Esta nueva edición retomará el tema Malvinas, en el marco del “Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico”.
El Senado de la Nación declaró su beneplácito por el lanzamiento de la primer Escuela de Derechos Humanos el día de 10 abril de 2014, creada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, con el objetivo de brindar herramientas de capacitación, compartir conocimientos y contribuir al empoderamiento de derechos del conjunto de la sociedad.
El Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI) llevó a cabo su XV Reunión Plenaria para evaluar las últimas acciones realizadas y planificar las tareas futuras.
El Salón Cámpora fue escenario de la creación de la nueva Comisión de la Libertad de Expresión presidida por el senador provincial Emilio López Muntaner.
La ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, participó de la firma del acta de Declaración por la paz y convivencia entre los pueblos, que se realizó el sábado 7 de junio en el Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo.
Buenos Aires (1890 - 1955) fue poeta, guionista, comediógrafo y periodista argentino. Autor de famosas canciones como el vals ''La pulpera de Santa Lucía''.
Presentó la muestra “2023…septiembre”, en la Asociación Cultural Armenia, compuesta por trece obras de grandes dimensiones que transcurren entre lo abstracto y lo figurativo, dando cuenta de la inmensidad del paisaje. El artista nos contó sobre cómo llevó esa naturaleza imponente a esta serie de lienzos
Preocupa el crecimiento de personas que deciden terminar con su vida arrojándose ante los trenes que circulan por debajo de la Ciudad. Francisco Ledesma, secretario de Salud Laboral de Subterráneos, un maquinista y especialistas en el tema, cuentan las consecuencias a la hora de enfrentar una situación tan extrema