Jue 20.Nov.2025 23:50 hs.

 | 

Se declaró de interés cultural la obra de Víctor Heredia “Taki ongoy”

 La iniciativa impulsada por el Diputado Juan Carlos Juárez, del GEN en el Frente Amplio Progresista, fue aprobada ayer por la Legislatura de la provincia de Bs As.
 

23.11.2013 11:24 |  Noticias DiaxDia  | 

Entre los fundamentos de la resolución se destaca textualmente lo siguiente “hace treinta años recuperábamos la democracia. Con ella se rompía uno de los mecanismos de los que se valió la dictadura para tapar sus atrocidades, la censura. El clima de libertad se fortalecía diariamente y la 
decisión de Raúl Alfonsín de sancionar a los responsables de la sistemática violación a los derechos humanos potenciaba aún más ese clima de libertad” y siguió: “la cultura argentina recuperaba su esplendor en un ambiente que favorecía el debate pluralista y la libertad creativa. En 
todas las aéreas de la cultura se producían nuevas muestras de la capacidad expresiva de los artistas argentinos”.
 
En ese contexto es que se edita la obra conceptual de Víctor Heredia Taki ongoy, que recuerda la rebelión surgida en los andes peruanos durante el siglo XVI.
 
La obra alterna piezas musicales con narraciones que van describiendo la historia de los pueblos originarios de América desde la época precolombina hasta la actualidad, desde la perspectiva histórica de los indígenas oprimidos en lucha por su identidad y su libertad.
 
“Es un reconocimiento a una obra que encierra historia y cultura de los pueblos originarios en la época de la conquista” dijo Juárez y agregó que “es un documento esclarecedor acerca de lo que sufrieron esos pueblos y que ayuda a trasmitir una parte de la historia”.
 
“Esta mirada producida por un artista popular, como lo es el autor, genero en su momento reacciones de todo tipo, desde el pedido de excomunión, formulada por un Obispo, hasta presiones del gobierno español para que la obra fuera censurada, finalmente nada de ello ocurrió y la obra, sigue siendo un valioso testimonio de creatividad y libertad puesta al servicio de una causa”, expresó el también Vicepresidente de la cámara baja bonaerense en otro fragmento de los fundamentos del proyecto aprobado”. 
 
Finalmente, el Secretario Nacional del GEN expresó que “cuando se celebran los treinta años del restablecimiento de la democracia en Argentina es un momento más que propicio para declarar de interés cultural la obra” y concluyó diciendo que “actualmente hay una conciencia muy amplia de 
difundir este tipo de material y en eso se enmarca esta distinción”.
COMENTARIOS
síganos en Facebook